Nancy Fernández, referente de la asociación ambientalista Mane´kenk; se refirió al tratamiento que le vienen dando a la intención de reformular la Ley 1355, para habilitar la instalación de salmoneras en la provincia, manifestando por Radio Provincia que ya tuvieron contacto con algunos legisladores por ese tema, por varios “no están queriendo conversar abiertamente y públicamente”, aseguró.
Después recordó que, en esta instancia, “además de los presidentes de bloques votan la presidenta de la Legislatura es el vicepresidente primero y el vicepresidente segundo, y ahí están los votos de Myriam Martínez, de Mónica Urquiza, y de Federico Sciurano, como presidentes de la Cámara. Y entonces entendemos que ahí el PJ tiene dos votos, o sea, el presidente del bloque por un lado, y la vicepresidenta primera, que es Myriam Martínez, por otro”.
“Lo que no entendemos es la posición del legislador Sciurano, porque también teníamos la idea y teníamos sus comentarios, de su equipo, que no estaría muy de acuerdo con este despacho. Pero si sabemos cuál es la postura de algunos, son los legisladores que han explicado, los que están en contra ya lo han expresado y lo han dicho y nos lo han confirmado. De todas maneras, de lo que están en contra algunos, con los que hemos hablado, es de votar ese despacho, así como se hizo, entre gallos y medianoche, en un bar”, deslizó.
Fernández luego apuntó que “La población se queja, porque tenemos un gobierno que recorta en ciencia y tecnología, recorta la educación, recorta la universidad, y votamos eso porque nos enojamos con el otro sector político. Entonces no le demos razones, así como dando razones para que la gente se ponga. Porque a mí me parece que la señal que dio la comunidad en las últimas elecciones fue contundente y fue clara. No estamos contentos con la forma en que ustedes hacen las cosas. Y esto que están haciendo es reafirmar lo mismo por lo que la gente está enojada”, alertó.
Advirtiendo luego que “cuatro personas se pueden encontrar en un lugar, en una esquina, y firmar un proyecto, presentarlo, decir que eso tiene valor, y eso puede cambiar el futuro de la provincia. O sea, para mí es muy grave la situación, muy, muy grave”, expresó. Responsabilizando por esta circunstancia “a la legisladora Myriam Martínez, creo que fue la que operó de una manera absolutamente sucia, de una forma totalmente arbitraria, en busca de otros intereses, porque realmente esa noche se cerraban los frentes electorales, cada uno quería poner a algún familiar en algún puesto en ese debate, en esa disputa política, y hoy las consecuencias las tenemos”, aseveró.
“Estamos muy preocupados”
Por su parte, Natalia Algañaraz de la Asamblea Comunidad Costera y Ambiente en Lucha, ratificó que se encuentran “muy preocupados desde Comunidad Costera, desde el colectivo No a las Salmoneras, desde Ambiente en Lucha. Hay varios colectivos que venimos trabajando hace mucho en conjunto, porque creemos que ahora es muy necesario la unión para enfrentar todo esto que se viene, la modificación de una ley tan importante que en 2021 se logra establecer, pero lastimosamente no reglamentaron, con lo cual se podría haber traído una gran cantidad de trabajo a escala artesanal, de pequeños y medianos productores”, repasó.
Luego afirmó: “Sabemos que es un dictamen fraudulento, que se hizo a espaldas del pueblo con legisladores, tres o cuatro gatos locos, que firmaron. Entre ellos, Agustín Coto, que era uno de los que quería la reforma de la 1355, Myriam Martínez, (Gisela) Dos Santos y (Juan Carlos) Pino, que fueron los cuatro legisladores que firmaron, luego de una bochornosa y vergonzosa sesión o cierre de sesión, en donde sabemos que termina renunciando la presidenta, Laura Colazo y queda todo en mano de la primera vicepresidenta, que es Myriam Martínez, la cual todavía no ha presentado el documento que respalda ese dictamen fraudulento que se firmó”, remarcó la militante ambientalista.
Sobre las manifestaciones que se realizarán esta tarde en Ushuaia y Río Grande, señaló que “La idea es poder hacer ruido y demostrar, mostrar que la sociedad no quiere retroceder en esta ley tan importante que nos cuida de la salmonicultura, una práctica tan dañina, tanto para la naturaleza como para quienes la trabajan, y que realmente no va a generar trabajo, no va a generar progreso, sino que lo que va a traer es mayor sufrimiento, como lo que están padeciendo nuestros hermanos chilenos. Destrucción de la fauna marina, muy pocos puestos de trabajo y muy riesgosos, y además tenemos que seguir luchando por nuestra industria provincial, por las fábricas, por puestos de trabajo dignos, y no por este tipo de trabajo que se quiere meter, y que por el contrario, como ya lo dije, es muy dañino”, sentenció Natalia Algañaraz.