PROVINCIALES | 17 ABR 2025

MESA PARITARIA SALARIAL

El lunes continúa la negociación entre el SUTEF y el gobierno

Este miércoles se llevó adelante en la ciudad de Río Grande la reunión entre autoridades del gobierno de la provincia -representado por el ministro de Educación, Pablo López Silva; la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino; y el paritario Juan Carlos Estévez- y representantes de SUTEF. Se pasó a cuarto intermedio y el lunes 21 de abril, se llevará una próxima reunión de trabajo a las 14 horas en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande. El gremio definió nuevas medidas.




En primer lugar, durante el encuentro el SUTEF hizo entrega de un relevamiento de la docencia que no percibió sus haberes correspondientes en la última liquidación. A continuación, el Ejecutivo ratificó la propuesta salarial que la docencia había rechazado: la misma consiste en un aumento del 3% para abril y un piso del 2% para mayo. Por otro lado, planteó que se actualizará un 3% la Ayuda por Material Didáctico anual, quedando en $ 233.513 por cargo de turno simple, y estableciendo como fecha de acreditación el 29 de abril.

En materia de los recursos humanos destinados a las instituciones educativas, el Ministerio de Educación comprometió la cobertura de las distintas secciones de nivel primario con Pareja Pedagógica en todo el Primer Ciclo y fortalecer en los 6º años, así como también se atenderán los requerimientos adicionales que surjan desde las escuelas analizando cada uno en particular.

Con relación a la propuesta salarial, desde SUTEF se planteó que el Gobierno “tiene otras posibilidades de recaudación y distribución de los recursos, ratificando que no se han tomado ninguna de las propuestas y alternativas que nuestra organización viene proponiendo con relación a la intervención en el mercado inmobiliario, plan de desendeudamiento de la familia docente, intervención en el mercado de alimentos, etc.”, señala el informe del gremio.

Se planteó, además, que “es necesaria la decisión política de cambiar la realidad de la docencia fueguina que sobrevive con un nivel de endeudamiento brutal, pagando altísimos costos del alquiler, no pudiendo cubrir las cuatro comidas diarias de su familia, entre otras. Es indispensable que la docencia no sea la variable de ajuste y cuenten con una proyección que les permita salir de la pobreza”.

Por su parte, SUTEF solicitó que, ante la pérdida de poder adquisitivo, “es necesario que el gobierno realice una mayor inversión en los básicos de todo el escalafón docente contemplando el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) tal como lo establece el art. Nro. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y el art. 14 bis de la Constitución Nacional, el cual establece con claridad las 9 necesidades básicas que debe garantizar el salario, lo que hoy significa que deberíamos ganar $1.670.000”.

Además, se solicitó al Ejecutivo que “se abstenga de realizar descuentos a los salarios teniendo en cuenta la situación crítica que atraviesan las trabajadoras y los trabajadores de la educación y sus familias, quienes sostienen diariamente la educación pública en la provincia”.

A pedido del Ejecutivo la reunión pasó a cuarto intermedio, a fines de continuar trabajando en la distribución de recursos. Pasado el cuarto intermedio, los representantes del gobierno plantean que se encuentran trabajando en la redistribución de los recursos del Ministerio de Educación para dar satisfacción al reclamo del colectivo docente.

Según el informe del gremio “El gobierno reconoce que en el contexto social y económico que se atraviesa, resulta fundamental el rol del personal docente frente a los estudiantes y sus familias, y que el esfuerzo diario debe ser reconocido y recompensado. Es así que proponen realizar un trabajo conjunto con el objetivo de formular una Ley de Financiamiento Educativo para apuntar a una real y efectiva transformación en la provincia, que permita afrontar la necesaria inversión tanto en materia de infraestructura escolar como para mejorar la remuneración de la docencia de manera estructural, de modo tal que se resuelva la cuestión económica y financiera del sistema educativo poniendo el eje lo pedagógico y formativo”.

Vale señalar, además, que el lunes 21 de abril, se llevará una próxima reunión de trabajo a las 14 horas en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande.

El congreso provincial definió la siguiente agenda gremial: Este lunes 21 de abril Turno mañana  y escuelas de jornada completa: asambleas. Turno tarde: desobligación con movilización.

Puntos de concentración:​ Río Grande en el Centro Cultural Yaganes para acompañar la reunión de SUTEF con el Ejecutivo / Ushuaia en la Escuela Nro. 1. / Tolhuin en la Plaza Cívica.

19 hs. Congreso provincial de delegadas/os informativo

Horarios de desobligaciones: turno mañana: 10.45 hs. / turno tarde: 15.35 hs. / turno vespertino y escuelas de jornada completa: una vez cumplido el 50% de la jornada escolar del estudiantado de cada institución.

Foto de archivo