PROVINCIALES | 16 JUN 2022

DOCENTES

AMET reclama un salario inicial de $136.800 por cargo

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) reclama, para la provincia, un salario que duplique lo acordado a nivel nacional. Piden que los docentes dejen “de perder poder adquisitivo, dejemos de sufrir descuentos salariales por medidas de fuerza, y que de una vez por todas dejemos de estar por debajo de la línea de pobreza”. Cuestionaron la actividad de los paritarios del sector.




Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) informaron que “el pasado 10 de junio se acordó en paritarias nacionales, de las cuales forma parte AMET, el Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado (SMNDG), lo cual lleva al cargo testigo de $55.000 con los haberes de junio a $68.400 con los haberes de diciembre, el incremento del ítem F.O.N.I.D., y el incremento del Material Didáctico/Conectividad. Lo que representa un aumento neto para la pauta 2022 de un 60,8%”, desatacaron desde la seccional local.

Luego advirtieron que “A nivel provincial la cuestión salarial se ha complicado y se extiende en el tiempo por la falta de firmeza en el reclamo de los paritarios, pero más allá de eso, también se observa una falla en el análisis de la realidad económica de la provincia, lo que lleva erróneamente a un pedido del 70% de incremento, lo que resultará totalmente insuficiente a la larga, y que no sólo no le gana a la inflación provincial, sino que nos sigue perjudicando con una fuerte pérdida del poder adquisitivo”, remarcaron los dirigentes de AMET.

Más adelante indicaron: “Recordemos que desde nuestra organización venimos reclamando desde 2019 que las pautas de incremento salarial estén relacionadas a la canasta básica de la provincia, como valor de referencia, o en su defecto, se le aplique al SMNDG el 100% zona, reclamo histórico en paritarias pero que hoy se ha dejado de lado inexplicablemente”, advierten los sindicalistas.

Manifestando luego: “Exigimos a los paritarios sindicales, quienes son los que supuestamente representan los intereses del sector docente, que dejen de lado sus prebendas y centren las solicitudes salariales enfocados en que la docencia de Tierra del Fuego dejemos de perder poder adquisitivo, dejemos de sufrir descuentos salariales por medidas de fuerza, y que de una vez por todas dejemos de estar por debajo de la línea de pobreza”.

Finalmente precisan el reclamo puntualizando: “Paritaria Nacional: Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado (SMNDG) = $68.400 (por cargo). Paritaria Provincial: Salario Actual Tierra del Fuego = $79.500. Exigimos no solicitar porcentajes de incremento y utilizar el mínimo nacional como referencia. Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado (SMNDG) + 100% de ZONA = $136.800 (por cargo).”

Vale recordar que, el martes de la presente semana, el SUTEF que representa a las y los docentes en paritarias realizó un nuevo Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de manera virtual; en el cual se informó sobre la Mesa Paritaria Salarial que tuvo lugar en Río Grande ese mismo día. En ese marco confirmaron el rechazo a la nueva propuesta salarial del gobierno, adelantando la realización de una nueva desobligación para la semana próxima.