El secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, comenzó expresando: “Venimos una vez más a una instancia de estas características, para reafirmar, ratificar y reasumir si fuera necesario el compromiso que hemos tomado en las semanas de mayo, donde salimos a la calle en la búsqueda de lograr resolver la continuidad laboral, los puestos de trabajo, la defensa de la industria nacional y, sobre todo, el derecho soberano a continuar habitando la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur”.
El dirigente metalúrgico, después afirmó que “Nuestra lucha continúa como desde el primer día, nada de eso ha cambiado y reafirmamos el compromiso con cada una de nuestras compañeras, cada uno de nuestros compañeros y con la sociedad toda en su conjunto, que fue partícipe y sobre todo acompañó en cada una de las instancias y medidas o acciones que llevamos adelante”.
“También aclarar, sobre algunas cuestiones que han surgido en los últimos días, que nosotros entendemos que el Decreto 535, que publicó hace algunos días el gobierno nacional firmado por el propio Ejecutivo, viene a resolver una discusión que estaban llevando adelante los empresarios con el propio gobierno nacional, y que como consecuencia de ello y otra serie de medidas que se han venido tomando, que reducen considerablemente la cuestión impositiva y que podrían facilitar la continuidad de la producción en la fábrica de Tierra del Fuego, entendemos que eso es obviamente un avance dentro de la mesa de diálogo. Pero nada de eso viene a solucionar todavía el reclamo de los puestos de trabajo, que es nuestra tarea fundamental”, advirtió Martínez.
En ese mismo sentido, expresó que “no es que sea rechazado, nadie se ha manifestado en ese sentido, pero sí decimos con muchísima contundencia que producto de la lucha que iniciamos el pasado catorce de mayo y donde levantamos no solo nuestra voz, sino que con acciones concretas y poniendo el cuerpo durante diez días en las calles, logramos hacernos escuchar y que producto de eso aquellos que en principio querían condenarnos a que transformáramos los galpones de las plantas en un parque de diversiones, han modificado mínimamente su accionar y como consecuencia de ello tenemos algún avance”.
Pero igualmente indicó que dicho avance es “absolutamente insuficiente y todavía no ha respondido a la búsqueda concreta y responsable de nuestra organización, no desde ahora, sino desde siempre, de tratar de lograr la continuidad laboral de todas las compañeras y todos los compañeros”. Además, agregó que “en ese marco, se han dado incumplimientos por parte de las empresas, como ha sido en principio la situación de Carrier, que se negó a liquidar los salarios como había sido acordado por las jornadas caídas, o el caso de Fapesa, que dejó a un número de alrededor de ochenta compañeros fuera de la planta sin darle continuidad laboral, aun cuando había asumido el compromiso de reubicarlos en otros establecimientos fabriles”.
“Tarea que no garantizó y que lamentablemente hoy tiene una cantidad de compañeros sin su puesto de trabajo. También, como lo decíamos en la última marcha y movilización que desarrollamos el pasado seis de agosto, ese sigue siendo un tema de discusión con las Cámaras Empresarias y con la mesa de diálogo que estamos llevando adelante con el gobierno nacional a través de la Secretaría de Gestión Productiva, el gobierno de la provincia con los ministerios de Industria y Trabajo, las cámaras empresarias, UIF, CAFIN y AFARTE, las organizaciones como ASIMRA y la Unión Obrera Metalúrgica, tanto de Río Grande y de Ushuaia, acompañados por el secretariado nacional”, expresó.
Para luego indicar que “reclamamos que en esa mesa de diálogo, que por ahora solo ha pasado un cuarto intermedio por un período breve, según nos comunicaran esa última intención, y a pedido de una de las Cámaras por una denuncia presentada, concretamente la Unión Industrial Fueguina, reclamamos que allí se resuelva y se garantice también, como parte de los objetivos que impulsamos en su momento a partir de las jornadas de mayo, la continuidad laboral de todas y todos los trabajadores”, concluyó el dirigente metalúrgico.