PROVINCIALES | 23 JUN 2025

CARLOS MARGALOT (ATE RÍO GRANDE)

“Hemos visto que se están tratando proyectos que nada tienen que ver con la OSEF y la verdad que eso molesta”

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande se refirió a la situación de la OSEF, los proyectos que están en la Legislatura y la demora en avanzar en soluciones. Reclamó un proyecto que apunte a dar soluciones de fondo, no “parches” que “plantean utilizar fondos para poder pagar hoy en día los agujeros que tiene nuestra obra social”. También se refirió al tema salarial, la inflación real y rechazó los proyectos que sean “para un sector gremial, para afrontar sus salarios o incrementos a futuro”, remarcó Margalot.




El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, comenzó mencionando que “nosotros estamos atentos a todo lo que está pasando, a lo que estuvo pasando en las semanas anteriores en la Legislatura, a lo que pasa a nivel nacional, la verdad es que no estamos ajenos a todo esto. El tema de la dilación de las Comisiones para tratar el tema del proyecto de lo que es la obra social, la verdad ya se está haciendo muy largo. La gente necesita una solución urgente, tenemos gente derivada, tenemos gente que necesita su medicamento, el tema del pago hacia las farmacias y un montón de otras cosas más que necesitan una solución urgente y no se las están dando”, advirtió el dirigente estatal.

En ese mismo sentido, dijo Margalot: “Hemos visto que se están tratando proyectos que nada tienen que ver con la OSEF y la verdad que eso molesta. Molesta en el sentido de que se tiene que tratar urgente y no lo están haciendo. Por ahí, el tema de los proyectos que hoy en día tienen solamente apuntan a parchar los problemas nada más, porque tanto el proyecto que tiene el gobierno de la provincia como el otro proyecto que hemos visto, solamente plantean utilizar fondos para poder pagar hoy en día los agujeros que tiene nuestra obra social; para poder tirar un tiempo nomás”, remarcó.

El secretario de Finanzas, mencionó que solamente se apunta a elaborar “una ley de emergencia, que te puede durar de dos a cuatro años y después vamos a volver de vuelta con los mismos convenientes que tenemos ahora, que es a lo que no queremos llegar hoy en día nosotros”. Por otra parte, manifestó que debería analizarse “el tema de cómo estamos con el salario, porque justamente si tenemos un salario bajo, no se puede financiar lo que es nuestra obra social”.

Recordó que la OSEF “se financia justamente con nuestro salario, con el aporte que nos descuentan a nosotros. Y la verdad que ahí estamos mal en lo que es hoy el salario y los incrementos, porque no hemos podido llegar al objetivo que nosotros queríamos. Sabemos que a nivel nacional las recaudaciones han bajado un montón. No es como antes, no llegan los fondos que llegaban años pasados con y la verdad que eso nos está preocupando un montón”, advirtió.

Continuando con el tema de los incrementos salariales, señaló que es un tema que lo están “viendo de otra manera, ya que puede llegar a peligrar lo que nosotros pretendemos como porcentaje para los incrementos para el día de mañana. Justamente, con el último hemos llegado a un 3% que salió por decreto que es lo que nosotros no queríamos. Y bueno, ahora estamos esperando que nos vuelvan a llamar para poder llegar y retornar con estas charlas. Nuestra idea es poder llegar a un acuerdo que sea de acuerdo a lo que es hoy en día el porcentaje de inflación”, anticipó.

El representante de ATE Río Grande manifestó que “hoy en día la inflación no es un 1.5 %, como se vio reflejado en el último índice que es totalmente mentiroso. No puede haber aumentado el 0.7% los alimentos. La verdad que estos datos que vienen a nivel nacional, lo único que hacen es perjudicar a todos los asalariados, tanto del gobierno, como del municipio, y eso también repercute en el sector privado”.

“Porque justamente si la persona no tiene un salario digno, no compra, y eso es preocupante. Porque después se ven, como hoy en día, cierres de comercio y un montón de otras cosas más. Por eso nosotros le pedimos al gobernador, como él se comprometió a hacer, un proyecto donde financie justamente a todos los estatales. Vuelvo a repetir, nosotros no apoyamos un proyecto que sea para un sector gremial, para afrontar sus salarios o incrementos a futuro, de ninguna manera”, remarcó Carlos Margalot.