El secretario General de ATE Río Grande, Felipe Concha, se refirió al aumento acordado para los trabajadores y las trabajadoras de la Municipalidad de Río Grande, mencionando que “la verdad es que este aumento lo veníamos trabajando desde hace dos semanas atrás, no podíamos llegar a un acuerdo porque la propuesta era muy baja, era de un 2%, después llegamos al 3% y fuimos rechazando y buscando alternativas, pidiéndole al intendente (Martín Perez) que hiciera un esfuerzo más, porque sabemos que estamos en una situación crítica, el país, la provincia y los trabajadores peor”, indicó el dirigente estatal.
En ese marco, indicó que “entonces dijimos: lleguemos a un acuerdo y bueno, charlando y charlando, se llegó a un 5% como techo y logramos firmarlo hoy y levantar el piso salarial de 850 a 900 mil pesos, para los compañeros que ingresan, más las guardias que algunos compañeros tienen”.
Luego manifestó que “En este contexto del país, para nosotros es importante llegar a un acuerdo en una mesa paritaria y que no salgan por decreto un aumento salarial. Para nosotros es muy importante, junto con tener la mesa paritaria abierta para seguir discutiendo. Ningún trabajador municipal cobrará menos de 900 mil pesos en Río Grande, más las guardias porque algunos hacen guardia y después, hay que destacar que esto va para los jubilados”.
“Porque esto también es para ellos, el 5% del sueldo básico es para todos los compañeros, donde se suma la antigüedad, títulos, permanencia en la categoría, digamos que todos esos adicionales se van sumando”, aclaró. Igualmente, señaló que todo acuerdo en paritarias es mejor que lo que se otorga por decreto, ya que “si vos tenés una discusión de un 4% de aumento y no estás de acuerdo, rechazas todo y por ahí te salen con un decreto por el 2,5% o por el 3%. No es lo mismo cuando vos discutís en una mesa en un acuerdo”, afirmó.
En el mismo sentido, concha dijo que “Por eso los aumentos salariales son importantes acordarlos con el empleador y evitar el decreto. Hay que evitar el decreto, porque el decreto no le conviene ni al empleador ni a los trabajadores”.