Germán Resquin, uno de los despedidos y ex delegado gremial de los trabajadores, al ser consultado sobre la situación manifestó: “seguimos peleando por la indemnización del 100%, que en su momento veníamos pidiendo antes que la empresa confirmara el cierre definitivo y su retirada del sistema productivo”.
“De nosotros, 16 compañeros han arreglado el cobro en 16 cuotas de una indemnización que tampoco era del 100%, tuvo algunas reducciones, más o menos equilibrado en 80%, 70% de esa indemnización que les abonaron en 7 cuotas. 16 compañeros arreglaron de esa manera y 16 compañeros decidimos judicializar, exigiéndole a la empresa lo que corresponde a cada trabajador”.
“A nosotros nos han indemnizado con un 50%, que fue en el mes de diciembre. Hasta el día de la fecha se han hecho todas las presentaciones en el juzgado número 1 para que la empresa cumpla con cada compañero. Pero desde la otra parte, nos adeudan el otro 50% que corresponde a cada trabajador”, remarcó Resquin.
Más adelante, comentó que “Se ha tenido una primera audiencia, donde el juzgado pide todas las presentaciones y los comprobantes que la empresa tiene que cumplir, tanto en un preventivo de crisis o algún anuncio, porque la empresa sigue diciendo que el cierre de su sistema productivo no es culpa de ellos. La verdad, que es ilegal lo que viene planteando porque ellos sabían lo que venía ocurriendo dentro del decreto que se había firmado y extendido para el sector textil, ante las irregularidades que la empresa en su momento no llegó a cumplir, por eso le cierran todo el sistema productivo”, afirmó.
Para luego decir que “Entonces, nosotros lo que les pedimos a la empresa es que cumpla con los derechos que corresponden a cada trabajador, con la totalidad de la indemnización a cada compañero, porque no es culpa de los trabajadores lo que viene pasando o lo que tendría que haber hecho el empresario en su momento, en cumplir todo lo que indicaba el decreto, algo que no hizo la patronal”, concluyó el trabajador despedido.