Horacio Correa, secretario General del sindicato que representa a las trabajadoras y los trabajadores de la empresa Camuzzi, refiriéndose al paro de actividades que llevan adelante durante la jornada de hoy, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, mencionó que “la verdad es que esto es un reclamo de larga data, venimos año tras año reclamando por un convenio colectivo actualizado, que esté a la altura del nuevo mundo laboral, con todos los cambios que hubo”.
En ese mismo sentido, señaló que “hubo muchísimos cambios en este tiempo, y nosotros estamos todavía con un convenio del año 1998. Son innegables los cambios que hubo en el contexto laboral, durante todo ese tiempo. Y en esto, la industria en la cual nos desempeñamos, más allá que es una industria netamente operativa, no está exenta de esos cambios. Porque la tecnología ha invadido sectores donde pensábamos que no se iba a intervenir, pero bueno es el avance que tiene el mundo y debemos adaptarnos”, remarcó Correa.
El secretario General indicó que dichos cambios “deben estar asentados a través de nuestro convenio colectivo de trabajo, donde estén marcadas todas esas normativas nuevas y trabajos que se van incrementando, aumentándose y modificándose nuevas labores en la industria. Pero bueno, nosotros veníamos negociando con la empresa, lo que era la pauta salarial, con estos índices que si bien son bajos, no sé si son reales o no, pero bueno, son índices bajos. Y la empresa entendía que, al ser índices muy bajos, ellos querían hacer una negociación no mes a mes como la veníamos haciendo, sino que trasladar la negociación a un periodo trimestral o cuatrimestral”.
Correa señaló que, ante dicho planteo, ellos respondieron que “si quieren lo hacemos durante meses, lo que acordemos. Pero ese plafón de tiempo, sin esos aumentos, que la empresa sea quien sostenga ese dinero, no los trabajadores. Los trabajadores no podemos esperar tres o cuatro meses para percibir ese tres, dos o seis por ciento que pueda llegar. Un siete, no sé, lo que pueda llegar a ser para esos cuatro o cinco meses. Nosotros les dijimos: no hay problema, pero hagan un desarrollo de la inflación estimada en estos cuatro o cinco meses y vayan pagando al mes a mes”, explicó.
Pero señaló que, ante dicha propuesta, “la empresa nos comenta que por una decisión política de la compañía, esto se iba a hacer como ellos decían. Obviamente todos los gremios nos paramos, nos levantamos, y nos fuimos de la reunión porque era algo que no había sido ni siquiera hablado con los gremios. Y al margen de eso, por toda esta situación de los puntos convencionales que no se actualizan la verdad es que ya estamos un poco cansados. Y bueno, al trasladar eso a la base, el mandato fue que había que terminar con esta situación y que fuéramos a la medida que se está llevando adelante”, concluyó Horacio Correa.