“No hemos tenido ninguna información de nada”, sostuvo en diálogo con FM Provincia, recordando que Mane’kenk y otras instituciones, incluido el Foro para la Conservación del Mar Patagónico —integrado por más de 20 organizaciones latinoamericanas—, pidieron a la Legislatura desconocer el “dictamen” recientemente difundido.
Irregularidades en el proceso legislativo
Fernández remarcó que el documento no reúne validez formal porque “no siguió los procedimientos que corresponden al reglamento de la Legislatura”. Precisó que la Comisión interviniente está compuesta por diez legisladores y que sólo firmaron cuatro.
Además, denunció que en la reunión se desalojó a los presentes sin votación y sin causal justificada, lo cual viola el reglamento. “El acta debía estar publicada en 24 horas y al día de hoy no está firmada ni disponible”, alertó.
En este contexto, la dirigente valoró la renuncia de la legisladora Laura Colazo a la presidencia de la Comisión 3, a raíz de las irregularidades. Sin embargo, advirtió que hubo comportamientos “deshonestos y de traición” por parte de legisladores que avalaron el proyecto del Ejecutivo en lugar de sostener sus propias iniciativas.
Contradicciones en el Ejecutivo
La presidenta de Mane’kenk señaló que mientras la Secretaría de Ambiente respaldaba la vigencia de la Ley 1355, la Subsecretaría de Pesca convocaba a la presentación del Plan de Acuicultura Provincial.
“Es una provocación y demuestra desconocimiento de la ley y del rol del Consejo de Medio Ambiente”, enfatizó. Recordó que dicho consejo, con representación de municipios, la Universidad y ONG, rechazó por unanimidad el dictamen y ratificó la validez de la normativa vigente.
Rechazo social y acciones a seguir
Fernández destacó que el rechazo a la salmonicultura está respaldado por la ciudadanía. “El 61,5% de los fueguinos se opone a esta práctica, según encuestas recientes”, dijo.
“La gente quiere empleo genuino, no precario ni golondrina. Las autoridades deben pensar modelos de producción sostenibles, no decidir a espaldas de la comunidad”, subrayó.
Finalmente, anticipó que la organización continuará con acciones legales, mediáticas y de articulación institucional hasta que haya una definición clara sobre el tema. “Esta lucha continúa”, concluyó.