Walter López, una persona que se encuentra privada de la libertad, comentó que “la idea es seguir y continuar con el taller de Natalia Camaño y Adrián Paredes. Ellos tienen un proyecto solidario, lo que hacen es elaborar pelucas con pelo donado por la gente, para pacientes que están transitando por un tratamiento de quimioterapia por cáncer. Nosotros, en la Unidad de Detención, lo que hacemos es colaborar con ellos, con la autorización del Director de la Unidad, Raúl Ciares y del Director Provincial, Ariel Ciares”.
Mencionó que las autoridades les brindaron “un espacio dentro de las aulas del área de Educación, los fines de semana, para poder avanzar con la confección de las cortinas para la elaboración de las pelucas. Nosotros ya hemos hecho entrega de varias cortinas, ellos se dedican a armarlas en su totalidad y lo que ahora nosotros queremos solicitar es el apoyo de la comunidad y de la sociedad, para la donación de pelo con el objetivo de poder llevar adelante la confección de pelucas”, señaló.
López indicó que son “un grupo de internos que nos propusimos llevar adelante y acompañar este proyecto hermoso y solidario, que tienen Natalia y Adrián, porque como ellos también tienen su vida afuera por ahí les cuesta un poquito avanzar. Entonces nosotros nos vemos en la obligación de ayudar ante un proyecto y una necesidad como esta. Lo que nosotros queremos solicitar, desde el Centro de Estudiantes de la Unidad de Detención y con la colaboración de los demás internos, es pedirle a la sociedad si nos puede colaborar con pelo”. Dijo que las donaciones de pelo serán recibidas “en el área de Requisa en la Unidad de Detención”.
En otro orden, López comentó que se encuentran “armando un proyecto ambiental, que se llama Ecolápiz. La idea principal es poner una semilla de árbol dentro de un lápiz de carbón, como los que usan los chicos en la primaria, para que -cada vez que se termine de utilizar un lápiz- poder plantarlo y tener un arbolito más. La idea es, desde el Centro de Estudiantes, promover iniciativas, ayudas comunitarias que son propias también del contexto de encierro y parte de lo que uno tiene que hacer acá adentro”.
Remarcó que se trata de reparar “a la sociedad el daño que en teoría se causó o por el que fuimos condenados. La idea es no perder tiempo y generar ámbitos laborales y de cooperación y colaboración con la gente que lo necesita, o poder ayudar directamente si se puede. Ayudar nunca está mal y creo que esto nos hace bien como personas y nos hace cada día mejores”, afirmó Walter López.
Para concluir, mencionó que son actividades que sirven para “Reflexionar sobre un montón de cuestiones. Por eso la idea principal es, por un lado, solicitar a la población la donación de pelo y, por otro lado, al que quiera colaborar con el proyecto de Ecolápiz, están invitados a acercarse a la Unidad de Detención y hablar con el Director y hablar conmigo, ya que yo soy el presidente del Centro de Estudiantes, y poder llevarlo adelante”, finalizó.