El tiempo - Tutiempo.net
martes 7 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Tag: PRESOS

“Tengo muy en claro que estuve en un lado y para mí no hay otro lado”

EFRÉN VENTURINI (EX PRESO POLÍTICO)

“Tengo muy en claro que estuve en un lado y para mí no hay otro lado”

15:26 | Presentando el libro que impulsaron con la asociación civil “El Periscopio”, conformada por presos políticos que estuvieron en la cárcel de Coronda entre 1974 y 1979; se encuentra en Río Grande Efrén “Cotili” Venturini. Relatando la experiencia que atravesaron en esos años, dijo que “esa cárcel, que era una cárcel para presos comunes, la dividieron para hacer un experimento con nosotros. Ahí, todos los días te verdugueaban los milicos, los guardiacárceles, y nos decían: ustedes van a salir de acá locos o muertos”. También habló sobre la situación actual y las actividades que realizan con la asociación.

Personas privadas de la libertad impulsan actividades solidarias y ambientales

UNIDAD DE DETENCIÓN UNO

Personas privadas de la libertad impulsan actividades solidarias y ambientales

02/07 | Personas que se encuentran privadas de la libertad en la Unidad de Detención Uno de Río Grande, están solicitando colaboración para la producción de pelucas para pacientes con tratamientos de quimioterapia y para la elaboración de lápices, que luego se convertirán en árboles. Piden que, quienes puedan hacerlo, acerquen pelo para las pelucas, lápices con minas de carbón y semillas; para avanzar con los proyectos que ya fueron delineados.

“Sobre lo que pasa acá adentro, hay medios que desinforman sin tener conocimiento alguno de nuestra realidad”

UNIDAD DE DETENCIÓN

“Sobre lo que pasa acá adentro, hay medios que desinforman sin tener conocimiento alguno de nuestra realidad”

17/04 | Frente al video que se viralizó, con personas privadas de la libertad de Río Grande consumiendo bebidas y escuchando música, otros presos salieron a visibilizar una realidad diferente. Advirtieron que “lo que se mostró no representan ni el 1% de la población penal. El 90% de la población penal estudia, participa en diferentes capacitaciones, pinta escuelas”, entre otras muchas acciones solidarias, trabajos y formación que describieron. Advirtieron, además, que “sobre lo que pasa acá adentro, hay medios que desinforman sin tener conocimiento alguno de nuestra realidad”.

Gobernador tucumano amenaza con mandar presos de su provincia a Tierra del Fuego

OSVALDO JALDO

Gobernador tucumano amenaza con mandar presos de su provincia a Tierra del Fuego

26/12 | Pareciendo añorar la época en la cual funcionaba el penal de Ushuaia, hoy museo, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo amenazó con enviar presos de su provincia a Tierra del Fuego. Las manifestaciones se dieron en el marco de la protesta de familiares, por las condiciones en las cárceles de esa provincia. Esa situación, viene generando reiterados reclamos desde el Comité de Prevención de la Tortura de Tucumán.

“En Tierra del Fuego, las condenas a perpetua se convirtieron en penas de muerte”

RECLAMO DE MULTISECTORIAL Y FAMILIARES

“En Tierra del Fuego, las condenas a perpetua se convirtieron en penas de muerte”

04/11 | La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande y la Asociación de Mujeres e Hijes Familiares de Personas Privadas de la Libertad, emitieron de manera conjunta un crítico comunicado, referido al cómputo de pena que están recibiendo las personas condenadas a perpetua en el Distrito Judicial Zona Norte. Les vienen fijando un total de 50 años de prisión, número que según entienden quienes integran la Multisectorial significa una “pena de muerte” encubierta. Aseguraron que, de esa forma, se terminan aplicando “penas inhumanas, degradantes y crueles; las cuales de hecho significan una condena a muerte lenta y tortuosa”.

Dura crítica por la situación de las cárceles en la provincia

“CARTA A LA COMUNIDAD FUEGUINA”

Dura crítica por la situación de las cárceles en la provincia

09/04 | Personas que se encuentran privadas de su libertad, en la Unidad de Detención Uno de Río Grande y la Alcaidía de Ushuaia, difundieron una carta donde exponen una serie de críticas por la situación en la cual se encuentran. También le apuntan a “los integrantes del Comité de Prevención Contra la Tortura, los abogados de derechos humanos, los magistrados del Poder Judicial, los legisladores y los funcionarios del ejecutivo”. Dicen que “Es hora de que se escuche nuestra voz y se tomen acciones concretas para rectificar esta situación”.