El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, comenzó refiriéndose a la jornada de este miércoles, señalando que “la movilización que tuvimos fue, creo, que histórica. Muchos sectores se han plegado. Más allá del reclamo en sí, creo que todos estamos bajo la misma idea, bajo el mismo sentimiento de que queremos seguir viviendo en Tierra del Fuego y no nos vamos a ir de acá por una cuestión política o arancelaria”, advirtió el dirigente textil.
Después se refirió al decreto presidencial, que pretende limitar el derecho a huelga, manifestando que “este nuevo ataque que se hace a la clase trabajadora, porque es ni más ni menos que eso, hemos estado analizándolo con los abogados laborales nuestros y es algo que ya fue invalidado por la justicia laboral. Es como meter más cuestiones o manotazos de ahogado para ver si, de alguna manera, esto prende o si queda”, indicó.
Pero Cárcamo advirtió que “la realidad es que es de una nulidad absoluta y ya fue resuelto por la justicia laboral de esa manera”. Respecto de las acciones que podrían tomar, manifestó el titular del SETIA que “Según algunos de los letrados, ellos entienden que realizar una acción legal de algo que ya está juzgado no es muy beneficioso o no va a ser tomado por la justicia porque ya es cosa juzgada”, explicó.
De todas maneras, dijo que “Obviamente que, si cabe la posibilidad de iniciar algún tipo de acción judicial porque más allá de lo que está establecido en la ley de asociaciones y sindicales también entendamos que el artículo 14 bis de la Constitución establece el derecho a huelga, entonces no es que solamente estamos yendo contra una ley sino que también directamente contra la Constitución Nacional”, remarcó.
El secretario General, entonces, manifestó que por eso entienden “que podemos realizar las medidas de fuerza tal cual están establecidas. No tenemos ningún tipo de impedimento que pueda ser utilizado en nuestra contra. Más allá del protocolo antipiquete, más allá del protocolo antibloqueo, tenemos tantos protocolos para poder hacer acciones gremiales, pero entendemos que no sería necesaria ninguna acción legal, porque este decreto no nos estaría limitando por el momento”, concluyó.