PROVINCIALES | 28 ABR 2025

SADOP

“En algunas escuelas privadas, hablamos de que hay 10 niños por sala”

Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), se refirieron a la situación del sector. Renovaron el reclamo de ser convocados a paritarias en la provincia, asegurando que “habiendo pluralidad, podemos acompañar y podemos representar a todos los docentes de Tierra del Fuego”. También dijeron que la crisis está impactando al sector, si bien reconocieron que los sueldos se pagan puntualmente, pero advirtieron que “hay mucha baja, antes había un número más amplio de matrículas en escuelas privadas y ahora se fue reduciendo bastante”. Incluso señalaron que “hay 10 niños por sala, entonces no se puede sostener un edificio con tan poco alumnado”.




Lucila Erazú, secretaria Adjunta del SADOP, se refirió a la situación del sector, comentando que “nosotros seguimos firmemente trabajando desde la parte gremial, para poder hacer valer nuestros derechos y participar de la Mesa Paritaria, que creemos que es la base para poder mejorar todo lo que tiene que ver con los docentes de Tierra del Fuego. Porque ahí, habiendo pluralidad, podemos acompañar y podemos representar a todos los docentes de Tierra del Fuego”, expresó.

La sindicalista señaló luego: “Nosotros es algo que lo venimos trabajando, junto con otros gremios hermanos, y es algo que vamos a seguir sosteniendo y vamos a seguir peleando para hacer valer este derecho que nos corresponde”, remarcó. Respecto de la ley de paritarias vigente, manifestó que “se necesita una reforma, y es más, nosotros ya tuvimos el aprobado en la Legislatura para eso, y después por una decisión del gobernador (Gustavo Melella) salió el veto de la ley, pero es algo sobre lo cual vamos a seguir insistiendo y trabajando”, aseguró Erazú.

Mas adelante la representante del SADOP, haciendo un repaso sobre las actividades que están realizando, comentó que son parte de “la CGT y participamos de la movilización del día 10, estuvimos ahí, vamos a estar también el día 30 y participamos activamente, estamos junto con los trabajadores, hacemos las visitas a todos nuestros afiliados. Estamos con ellos, conocemos bien todo lo que tiene que ver con la realidad económica que vivimos todos los docentes, que es muy difícil”, afirmó.

La secretaria Adjunta del SADOP, al consultarle si se presenta algún inconveniente para el pago de los haberes en las instituciones educativas que se encuentran bajo la órbita del gremio o reducción en la matrícula por la situación crítica, manifestó que “La verdad que con el pago de los salarios no, las administraciones y los representantes legales cumplen en tiempo y forma con sus empleados. Pero sí vemos que hay una baja en las matrículas, que hay chicos que pasan de las escuelas privadas y piden el pase a las escuelas públicas”.

En ese mismo aspecto, Lucila Erazú señaló que “hay mucha baja, antes había un número más amplio de matrículas en escuelas privadas y ahora se fue reduciendo bastante. Así que también estamos orientando a algunos padres, porque ahora ha salido el voucher educativo. Entonces vemos quienes lo pueden pedir y las escuelas están enviando también información al respecto, de esa forma estamos ayudando desde donde se puede, no solo a los docentes, sino a la comunidad en general”, destacó. Incluso, la dirigente del SADOP comentó que “en algunas escuelas privadas, hablamos de que hay 10 niños por sala, entonces no se puede sostener un edificio con tan poco alumnado”.

Para concluir, respecto de la comunicación con afiliados y afiliadas indicó que “nosotros mantenemos contacto abierto con todos nuestros afiliados, la mayoría están en un grupo de WhatsApp donde vamos poniendo todas las novedades y si no se pueden contactar con nosotros a través de Instagram o a través de mi celular particular, que también siempre está a disposición de todos. Siempre que me requieran, estoy dentro de las instituciones. Estamos cerca, tanto acá en Río Grande como en Ushuaia, donde está la secretaría General, que es Patricia Tapia, las dos estamos junto con la Comisión que ahora es un poco más amplia, trabajando en pos de poder hacer crecer también al SADOP dentro de la provincia”, finalizó.