Esta semana Walter López, una persona que se encuentra privada de la libertad en la Unidad de Detención de Río Grande, se recibió de abogado en la Universidad Siglo XXI. Es el segundo en recibirse con ese título en lo que va del año y, de todo transcurrir como se espera, cinco podrían ser los profesionales en esa materia que se recibirían en 2025.
Sin embargo, la noticia más destacada en esta semana fue el video de un grupo de presos que trascendió por las redes, consumiendo bebidas y escuchando música en el interior de la Casa de Pre Egreso. El hecho, genero cierto malestar, al entender que no se reflejan con el mismo interés los hechos positivos que ocurren en contexto de encierro.
Una de las personas privadas de la libertad entrevistada por este medio al respecto, advirtió que “lo que se mostró no representan ni el 1% de la población penal. El 90% de la población penal estudia, participa en diferentes capacitaciones, pinta escuelas, donamos más de 100 cartucheras a la comunidad wichi de Salta, donamos casi 10 cuchas -porque tuvimos poco tiempo para hacerlas- a la Asociación Protectora Animal y a distintos vecinos”, repasó, puntualizando algunas de las acciones generadas en este último tiempo.
Otro de los presos consultados, agregó que “Hoy en día nos encontramos colaborando con la Fundación Pelito Esperanza, a quienes ayudamos a confeccionar pelucas para los pacientes oncológicos que pierden el cabello, porque están luchando contra el cáncer. La semana pasada dimos una charla de agradecimiento en la convención de Boy Scout, Argentina. La verdad que los chicos salieron muy contentos y fueron palabras que salieron del corazón. A ver, somos presos y somos personas que se ganan la libertad día a día, cometimos un error y lo estamos pagando y en algún momento nos vamos a reincorporar a la sociedad, la inmensa mayoría de nosotros queremos hacerlo de la mejor manera”, aseguraron.
Pero, a la vez, advirtieron que “sobre lo que pasa acá adentro, hay medios que desinforman sin tener conocimiento alguno de nuestra realidad. En pandemia repartimos comida para la gente mayor que estaba aislada, fueron más de 150 viandas, todos los días, para la gente mayor. Nosotros nos acompañamos entre todos para seguir formándonos, en las carreras que cursamos. Los muchachos salen a pintar las escuelas, adonde van los hijos de todos; las aulas están bien pintadas porque las personas que se tratan de ganar la libertad, van a pintar las escuelas”, remarcaron.
Continuando con el repaso de las actividades que realizan, mencionaron que “se están refaccionando edificios de Gobierno. También se hace deporte, hay campeonatos de fútbol en los que también participan equipos de afuera. Sin embargo, hay periodistas que hablan de las supuestas estafas telefónicas que se hacen desde acá, lo cierto es que demuestras mucha ignorancia sobre el tema porque no pueden aportar un solo dato concreto; ya que no los tienen porque son fantasías que están sus cabezas, nada más”, afirmaron.
Para concluir, señalaron que “tampoco se hace mención a quienes nos estamos recibiendo, en las carreras que se cursan acá o las que hacemos a distancia; con el sacrificio propio y de nuestras familias. Durante este tiempo, hemos participado representando a la provincia en congresos nacionales de estudiantes en contexto de encierro. Hemos participado en conversaciones sobre diferentes temas, hablando sobre medios alternativos de resolución de conflictos en otras provincias-. Tenemos comunicaciones con Devoto, con Batán, tenemos contacto con compañeros y compañeras de Chaco, Mendoza, provincia de Buenos Aires, tenemos comunicación con otros estudiantes, hemos formado nuestro Centro de Estudiantes, que también está a disposición de todo esto y participamos de la publicación de un libro con compañeras y compañeros de Batan y otras unidades”, aseguraron.
Indicando, por último, que “lamentablemente hay medios, la mayoría, que deciden no hablar de todo eso y, cuando se refieren a la Unidad de Detención lo hacen desconociendo lo que pasa acá adentro o eligen hablar solo de lo malo; sin importarle todo lo bueno que se genera, ni las personas que estamos involucradas”.