POLíTICA | 20 FEB 2025

UDA

Aseguran que el estado de situación del sector docente es “alarmante”

Desde la Unión Docentes Argentinos se refirieron al tema salarial, advirtiendo que “según relevamientos realizados a nivel nacional y que tiene su claro correlato a nivel local, se debería estar ofreciendo un monto de $1.750.000 para el cargo base”. Trataron de “irrisoria” la última propuesta salarial hecha por el Ejecutivo provincial.


TAGS: DOCENTES, UDA


Desde la UDA advirtieron que “El sector docente fueguino está atravesando una compleja situación en términos salariales, producto de acciones que se alinean con las políticas de vaciamiento educativo a nivel nacional. Solo basta referenciar el ofrecimiento expresado por el ministro de Educación, Prof. Pablo López Silva, en el segundo encuentro paritario celebrado el 10 de febrero 2025 que, después de una cuestionable introducción referenciando “el esfuerzo realizado por el ejecutivo en mejora del sector”, cierra detallando una propuesta irrisoria de $12.800 para los docentes fueguinos”, indicaron desde la Unión de Docentes Argentinos.

Luego señalaron que, ante dicha propuesta, la secretaria General de la Comisión Normalizadora Seccional Río Grande, Prof. Fanny Abregú, manifestó que: “Es inconcebible que hubo dos reuniones de negociación salarial enmarcadas en las paritarias 2025 y la propuesta de incremento salarial del ministro de Educación siempre este por debajo de la canasta familiar básica. No es satisfactoria la propuesta planteada para todos los trabajadores de la educación; en junio de 2024 la canasta básica en Tierra del Fuego era de$1.336.558, es decir, se está ofreciendo un aumento que ni siquiera llega a la canasta básica del primer semestre del 2024”.

Los representantes de la UDA manifestaron después “un claro posicionamiento” y dijeron que “según relevamientos realizados a nivel nacional y que tiene su claro correlato a nivel local, se debería estar ofreciendo un monto de $1.750.000 para el cargo base. Es inconcebible de plano la oferta del ejecutivo y se solicita imperiosamente al gobernador y a su equipo, la necesidad de una revisión urgente de la asignación de recursos económicos para llevar una oferta seria, que se actualice en el tiempo, que dignifique al sector docente, que como otros sectores, se encuentran Salarios que cada vez se encuentran más lejanos para satisfacer nuestras necesidades básicas”.

Vale mencionar que, a nivel nacional, el secretario General de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, manifestó su preocupación “por la nula convocatoria a paritarias”. “El gobierno hace oídos sordos y esto es una mala noticia y nosotros no podemos permitir que esto suceda, es el ámbito de negociación (las paritarias) donde podemos reponer salarios, podemos hablar de inversión, podemos hablar de tantas cosas que necesita el sistema educativo”, alertó.

Finalmente agregó que “todos los salarios que se están negociando y que hay en las distintas provincias están debajo de la línea de pobreza y el gobierno nacional prácticamente ha retirado la inversión en el sistema educativo argentino. Ante el estado de situación del sector, UDA está en conversaciones con la CGT para precisar los pasos a seguir en defensa de una educación pública, gratuita y de dignidad para los trabajadores de la educación argentina”, concluyó Romero.