El tiempo - Tutiempo.net
sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 21 may 2024

ANDREA OZAMIZ (AFDUI)

Semana con medidas y actividades en la UNTDF

Como continuidad del plan de lucha en defensa de las universidades nacionales, esta semana habrá un apagón y encendido de velas, además de una clase pública por el tema del tarifazo energético, en las sedes de la UNTDF. La clase pública será en Río Grande y contará con el acompañamiento de la Multisectorial de Derechos Humanos. La secretaria General de AFUDI, Andrea Ozamiz, explicó los detalles de las actividades y también se refirió al hecho de que el Gobierno nacional haya resuelto el tema presupuestario con la UBA pero no con el resto de las casas de altos estudios.


La secretaria General de AFUDI (Asociación Fueguina Universitaria de Docentes Investigadores), Andrea Ozamiz, durante la emisión del programa radial “Desde las Bases”, fue consultada acerca de la decisión del Gobierno nacional de acordar el tema presupuestario con la UBA, pero no haberlo hecho con las restantes universidades nacionales. Al respecto, señaló la sindicalista que pudo “participar de la reunión del Frente Sindical Nacional, el día miércoles, y sobre esta decisión del Gobierno Nacional hacemos una doble lectura”, indicó.

En ese mismo sentido, dijo que “Por un lado, hay un reconocimiento efectivo de la necesidad de incrementar el presupuesto de las universidades nacionales, toda vez que se lo ha otorgado a la UBA y por este reconocimiento que hacen a la UBA. Ahora debe hacerse extensivo en conjunto de las universidades nacionales, porque están reconociendo la necesidad presupuestaria”, remarcó.

Igualmente, Ozamiz, mencionó que “por otro lado, entendemos también que es una estrategia para tratar de dividir la fuerte unidad que hay a nivel nacional. Nosotros no nos enojamos porque ese presupuesto ha llegado a la UBA, porque sabemos que tiene necesidades muy importantes que resolver. Pero ahora exigimos que eso sea extensivo a todas las universidades nacionales y por eso, ante la falta de respuesta que venimos teniendo después de la marcha del 23 de abril, digamos que hay una línea de continuidad en el plan de lucha para las jornadas del 22 y el 23 de mayo”, mencionó, en referencia a las medidas previstas para este miércoles y jueves.

Sobre dichas medidas, la secretaria General de AFUDI explicó que serán “el 22 con una actividad de visibilización, que consistirá para la Universidad Nacional de Tierra del Fuego en un apagón de luces y en un encendido de antorchas, en ambas ciudades, tanto para Río Grande como para Ushuaia, y en Río Grande vamos a hacer además una clase pública en conjunto con la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, para abordar la situación que viene de la mano de los incrementos de las tarifas y del impacto que tiene esa ley sobre la provincia, y sobre los distintos sectores del trabajo”, explicó.

Luego, en relación a la actividad con la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, comentó que “Esa clase me parece muy importante, para destacar el enfoque multisectorial, el enfoque interseccional de las luchas que en definitiva confluyen en lo mismo. Porque no queremos universidades con presupuestos y un pueblo pobre, no queremos una universidad con presupuestos y una provincia sin industria, sin trabajo”. “Creemos más que nunca que, en esta fase tan histórica y tan importante para las universidades, la universidad que queremos es parte inseparable del país que anhelamos. Así que, bueno, por eso vamos a realizar estas actividades el día miércoles a las 18 horas la clase abierta y el 23 convocamos al paro nacional”, remarcó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias