El tiempo - Tutiempo.net
sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provinciales | 18 may 2024

ORALIDAD EFECTIVA

Destacan la reducción de los tiempos judiciales en los procesos laborales

A un año de la puesta en marcha del Protocolo de Gestión de la prueba concerniente a la implementación de la oralidad en los procesos de conocimientos regidos por el Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de la Provincia un estudio realizado por el Juzgado del Trabajo N° 2 del Distrito Judicial Norte reflejó la mejora significativa en los plazos de resolución de los procesos judiciales.


El Juzgado de Primera Instancia del Trabajo Nº 2 de Río Grande, a cargo del Dr. Fernando Cayzac comenzó a trabajar en el proyecto con el objetivo de fomentar una cultura de cooperación entre las personas usuarias del servicio, los auxiliares de justicia y el Tribunal, que permita gestionar de manera ágil la resolución de casos en un proceso laboral adaptado a los derechos del litigio, asegurando un uso racional y proporcional de los recursos judiciales.

Luego de la profundización de la oralidad en el fuero civil y comercial, presentó un informe que evidencia que se logró reducir a 12 meses o menos la duración de los procesos laborales y aumentó la asistencia de las personas usuarias.

El informe registró un incremento en la inmediación, dado que, en este proceso, el juez participa activamente de todas las audiencias y tiene contacto directo con letrados y las personas intervinientes en causas.

A su vez, la oralidad efectiva mejoró los niveles de transparencia porque todo lo que ocurre en una audiencia queda registrado en las grabaciones.

Por otra parte, las partes que intervienen en las causas utilizan un lenguaje claro, lo que le permite a la persona comprender plenamente los procesos y participar de éstos.

Para poder llevar adelante la oralidad efectiva se reacondicionaron salas para las audiencias y se adquirieron los elementos necesarios para el desarrollo tecnológico de la propuesta (cámaras de grabación y equipos informáticos).

El Dr. Cayzac contó que este proyecto tiene como objetivo “fomentar una cultura de cooperación entre las personas usuarias del servicio, auxiliares de justicia y el tribunal, que permita gestionar de manera ágil la resolución de casos en el marco del proceso laboral”.

Para asegurar un uso racional y proporcional de los recursos judiciales, el Magistrado precisó que “se logró reducir a 12 meses o menos la duración de los procesos laborales y aumentó la asistencia de las personas usuarias”.

Algunos datos

El tiempo promedio de duración de los procesos se redujo de 30 meses a 9/8 meses corridos (incluidas las ferias), es decir un 67.33%

La duración promedio de la etapa de prueba es de 3/6 meses corridos (incluidas las ferias).

 

A un año de que inició el proyecto finalizaron 24 procesos:

-13 finalizaron por sentencia definitiva dictadas en un plazo promedio de 6/8 meses

-12 finalizaron por acuerdo conciliatorio

Concentración procesal: Se redujo el volumen promedio de actuaciones registradas en SAE-KAYEN de 130 a 60.

Fuente: Diario Judicial

https://www.diariojudicial.com/news-97805-tierra-del-fuego-se-acotaron-los-tiempos-de-los-procesos-laborales-mediante-la-oralidad-efectiva

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias