El tiempo - Tutiempo.net
sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 16 may 2024

MUNICIPALIDAD DE RÍO GRANDE

Con casi dos mil inscriptos comienza hoy el 4° Congreso de Industrias Tecnológicas

Será íntegramente en el Polideportivo Carlos Margalot de Chacra II debido a la cantidad de inscriptos. El Dr. Gonzalo Ferro, Secretario de Participación y Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande destacó que este congreso “viene a posicionar y consolidar un modelo de gestión en Río Grande y una política pública que tiene que ver con poder aprovechar a la economía del conocimiento y las posibilidades que brinda la economía del conocimiento, el uso intensivo de la tecnología para ampliar las oportunidades de Río Grande, tal como lo delineó el intendente Martín Pérez”.


El Dr. Gonzalo Ferro, Secretario de Participación y Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande visitó los estudios de Radio Universidad 93.5 MHZ, acompañado del licenciado y economista Fernando Peirano y en ‘La mañana de la Tecno’ donde brindó detalles del 4° Congreso de Industrias Tecnológicas que comienza hoy proseguirá hasta el viernes en el Polideportivo Carlos Margalot de Chacra II.

“Estamos ya con este cuarto congreso de industrias tecnológicas que de alguna manera viene a posicionar y consolidar un modelo de gestión en Río Grande y una política pública que tiene que ver con poder aprovechar a la economía del conocimiento y las posibilidades que brinda ésta, el uso intensivo de la tecnología para ampliar las oportunidades de Río Grande”, dijo Ferro.

El funcionario municipal agregó que “nosotros tenemos un polo tecnológico industrial modelo que es sinónimo de soberanía, que es sinónimo de industria que es sinónimo de desarrollo para Tierra del Fuego y fundamentalmente para la zona norte, para Río Grande y desde el municipio ya hace cinco años venimos impulsando estas posibilidades, este camino de ampliar las oportunidades, pensando en los jóvenes pensando en generar nuevos puestos de empleo, pensando en diversificar nuestra actividad económica central”.

Definió que “en esto la economía del conocimiento es una oportunidad y este cuarto congreso es tal vez la instancia del año donde nos permite visibilizar a Río Grande en la agenda nacional consolidar esta política que llevamos adelante y conocer experiencias del sector privado, del sector público, del sector académico como la de Fernando Peirano, que es un orgullo tenerlo acá en Río Grande que a nosotros nos potencian y empujan todo ese desarrollo en la ciudad”.

“Hay una doble agenda, una primera que tiene que ver con pensar de qué manera usamos la tecnología, la aprovechamos para modernizar el Estado municipal un ejemplo concreto de eso es la línea de atención ciudadana 147, que hay todo un desarrollo y un cambio de paradigma de cómo debe funcionar el estado, modernizándose pero que eso tenga un impacto concreto en la vida de la gente, mejorando la calidad de los servicios y la calidad de vida en Río Grande y por otro lado toda una agenda que tiene que ver con la inclusión tecnológica, la sensibilización digital y la profesionalización de oficios digitales que es lo que hacemos en el espacio tecnológico de calle Pellegrini y en el centro de formación tecnológica que abrimos el año pasado en el barrio CAP, en la histórica panadería del barrio CAP que recuperamos como patrimonio de la ciudad en esa tarea de formar perfiles tecnológicos que se puedan luego vincular ese entramado productivo local y lograr así resolver su empleabilidad”.

“Ambas jornadas van a estar llevándose adelante en el gimnasio Margalot tiene que ver con que originalmente pensamos la primera jornada en el espacio tecnológico municipal porque está más orientada tal vez al mundo del desarrollo de software al mundo del sector privado, las empresas a ese ecosistema que se generó en Río Grande y que en función de la expectativa que se generó y del caudal de inscriptos que tenemos que llegan a casi dos mil personas que se han inscripto vamos a llevar las dos jornadas al Margalot la primera el jueves, el eje va a ser soberanía tecnológica experiencias tanto del sector privado como del sector público va a estar en un panel Fernando Peirano, en otro panel va a estar AFARTE con su gerente ejecutiva hablando sobre 19.640 nuestro polo tecnológico y el horizonte de futuro que tiene la industria a partir del FAMP va a haber un panel de desarrollo tecnológico vinculado al turismo inteligente con experiencia local otro panel donde va a estar Analía Cubino la titular de la agencia de innovación de la provincia junto a Leonardo Pérez Bustos de la consultora Neodelfos trabajando y contando la experiencia pública a nivel provincial de la plataforma Precio Cuidado va a haber otro panel con los desarrolladores del Centro de Atención Ciudadana Municipal va a haber otro panel con gente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego toda esta primera jornada y la segunda jornada que es poder vincular a la tecnología con la educación y cuando conversamos con los docentes y las docentes de Río Grande surgen estos miedos y un poco digo tenemos la decisión de pararnos en un lugar tal vez más conservador y de la educación clásica y pensar que la tecnología es un conflicto en el aula o una limitante o entendiendo que los jóvenes, las infancias son nativos digitales que hay un uso intensivo de la tecnología en todos los planos de la vida y que eso puede significar una potencialidad para mejorar las instancias áulicas de aprendizaje optamos por esta segunda opción entonces los docentes, las docentes que nos están escuchando van a poder en este congreso el viernes acceder a herramientas que tienen que ver con la inteligencia artificial con los videojuegos como herramienta lúdica de aprendizaje con experiencias de realidad virtual desarrolladas por la Universidad de Tierra del Fuego que está muy buena conocer la Antártida y por la Universidad Nacional de San Martín que es visitar Malvinas también y así digo conocer sobre inteligencia artificial, videojuegos, realidad virtual ciencia de datos entre otras herramientas que les van a permitir mejorar sus contextos de aprendizaje con los alumnos y las alumnas”.

 

Resolución ministerial para los docentes

 

Los docentes tienen resolución ministerial “justamente para allanar el camino de que puedan ir; la verdad le tengo que agradecer al ministro de educación de la provincia Pablo López Silva porque nos facilitó la resolución ministerial para que los docentes de toda la provincia puedan participar de hecho van a estar viniendo de docentes de Tolhuin y docentes de Ushuaia y también alumnos del sexto año de algunos colegios de Ushuaia va a estar la Universidad Tecnológica Nacional de Tierra del Fuego también estuvimos con Mario Ferreyra que es su decano y volviendo al tema de la resolución va a acreditar puntaje docente la jornada así que los docentes y las docentes que quieran conocer estas herramientas tecnológicas en contexto de enseñanza sumar puntaje docente están invitados”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias