El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 13 may 2024

EMPLEADAS DE CASAS PARTICULARES

Se publico en el Boletín Oficial el aumento de febrero

Ya es oficial, después de la publicación en el Boletín Oficial, el aumento acordado en la Comisión Salarial para Empleadas de Casas Particulares de los meses de febrero - marzo. Ahora falta la publicación de los acuerdos de abril – mayo, que también deben abonarse. Los empleadores que no lo hagan oportunamente, deberán hacerlo luego retroactivos. También es la primera vez que el acuerdo se publica en la página de AFIP.


Dora Sánchez, referente de la Unión Empleadas de Casas Particulares de Río Grande, se refirió a la cuestión salarial, señalando que “se ha publicado el aumento de febrero-marzo y esta vez tenemos la novedad de que se han publicado en AFIP los valores, por primera vez, así que estamos, no sé si contentas, pero por lo menos después de tanto pedir que se publique, porque muchos empleadores buscan en AFIP la información de cuáles son los valores y no los encuentran, entonces a las compañeras les pagan lo que quieren o no les reconocen los aumentos”.

Igualmente, indicó que “Falta el último acuerdo paritario a publicar, que prometieron que iba a salir esta semana, eso esperamos. En teoría no debería haber ninguna duda, en teoría los empleadores deberían reconocerlo, porque tienen que pagar la diferencia retroactiva de lo que no abonaron en febrero-marzo y recordar que están los aumentos de abril y mayo, que no están homologados todavía. Pero, eventualmente, cuando se publiquen van a tener que abonar el retroactivo correspondiente”, remarcó Dora Sánchez.

De todas maneras, la referente de las empleadas de casas particulares dijo que los aumentos se pueden pagar aún antes de ser publicados en el Boletín Oficial, e indicó que “no acá en la provincia, pero hay empleadores en el grupo interprovincial en el que estamos, que han reconocido ese aumento y hay empleadores que no por no estar publicado. Pero bueno, esperemos que se les reconozca este retroactivo a las compañeras, porque corresponde que se lo reconozcan y que las compañeras realmente cobren lo que les corresponde”.

“Recordemos que estos son sueldos mínimos, lo que se acuerda en la comisión paritaria son los acuerdos mínimos. Después cada una de las compañeras puede, si lo logra, hacer un acuerdo de partes y cobrar lo que la compañera considere y que el empleador decida abonar”, repasó.

Luego, comentó que estuvieron “el sábado por la mañana, en el Primer Encuentro de Mujeres Haciendo Comunidad. La verdad que mucha participación de mujeres organizándonos, planteando todas las modificaciones de la ley de Bases, también el tema de la Constitución Provincial y cómo nos afecta, todas las problemáticas que se nos vienen a nivel nacional y a nivel provincial. Tengo que reconocer, porque me sentí alagada, que el señor Intendente en su discurso final de cierre nos ha nombrado, me ha reconocido. Son muchos años en los que vengo haciendo esto de intentar dignificar nuestro trabajo, el de las compañeras, y que me reconozcan y que me nombren, bueno, para mí fue un orgullo”, concluyó Dora Sánchez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias