El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 4 may 2024

COOPERATIVA PADRE ZINK

Trabajadores desvinculados de cooperativa fueron echados de una asamblea

Un grupo de trabajadoras y trabajadores que fueron desvinculados de la Cooperativa Padre Zink, luego que reclamaron por el atraso en el cobro de los haberes y reclamaron por un incremento, fueron echados de una asamblea que se realizaba en las instalaciones de la Escuela 14. Aseguran que continuarán con los reclamos por la vía judicial y denunciaron irregularidades en el funcionamiento de la mencionada cooperativa.


Virginia Quiñones, una de las trabajadoras que se presentó en la Escuela 14 esta tarde, señaló que “Robert Hidalgo nos dijo que no podíamos estar ahí, porque eso era de la cooperativa. Le recordé que estaba en una institución pública de Gobierno, en la escuela, pero respondió que es una institución pública de gobierno solamente de lunes a viernes y nos dijo que iba a llamar a la policía”, afirmó. ´

Luego comentó que “él tenía la llave, reconoció que le cedieron la llave para que administrara el espacio público. No era una asamblea, era una reunión informativa. A través de un grupo de WhatsApp, el señor Roberto Hidalgo, como presidente de la cooperativa Padre Zink, informó que iba a hacer una reunión a las 14 horas en la sede de Estrada 2022, donde está ubicada la Escuela Número 14. En esta reunión informativa nos hacemos presentes cuatro compañeros desvinculados. Pero nos informa en el momento en que aparecimos cruzando la puerta que no podíamos estar ahí, ya que era una reunión para la cooperativa y nosotros ya no formábamos parte”.

Quiñonez indicó que, entonces, “Le recordé que la desvinculación fue totalmente arbitraria y que en ese momento no se pidió el aval de la asamblea. Dicha desvinculación a mí me llegó el día sábado a las 20 y 30 de la noche por vía mail, en donde decía que se habían reunido el cuerpo administrativo a las 23 horas del viernes y habían decidido la desvinculación”.

En el mismo sentido, sobre las desvinculaciones que se produjeron comentó que “No hay actas, no hay nada. De hecho, el sábado anterior, él se presenta en la sede del Mopof, donde también había avisado que había una asamblea con un audio, y luego dice que es una reunión informativa. Allí se presenta con un papel, dice con nombre y apellido, nombra a ciertos compañeros y dice que están desvinculados de la cooperativa. Estuvo 10 minutos y se fue. La mayoría de las reuniones de la cooperativa Padre José Zink fueron hechas en la sede del Mopof. Él es el mismo que presidió la cooperativa anterior, que entonces se llamaba Trabajadores Unidos”, mencionó.

La trabajadora recordó que, todo se inicia, cuando ellos habían “reclamado por la demora en los pagos y a la vez por lo insuficiente que es el salario. A nosotros, actualmente, recién a partir de marzo nos estaban pagando 1.400 la hora. Él, en enero, en una reunión, dice que a partir de marzo se nos iba a sacar el presentismo, el presentismo nos lo sacó directamente en enero, en los cobros de enero y febrero, y ese supuesto aumento eran 200 pesos. O sea que pasamos de 1.200 la hora a 1.400 por hora”, indicó.

Para concluir, dijo que “Hay serias irregularidades en esta cooperativa, ya que nos tiene con trabajo precarizado, en negro, porque si fuéramos asociados no estamos interviniendo en ninguna de las cuestiones propias de la cooperativa. Los libros de acta siempre son manipulados de forma fraudulenta y la mayoría de las veces no han estado presentes en los libros de acta los firmantes. Los pasos a seguir son, por un lado, por la vía legal y por otro lado seguir insistiendo en hacer pública la situación de precariedad laboral”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias