El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 12 mar 2024

TOMÁS GARCÍA

Aumento para gastronómicos y trabajo en la Legislatura

El dirigente de la UTHGRA y legislador por el PJ, se refirió al reciente aumento salarial conseguido por el sector gastronómico. También se refirió al trabajo que viene realizando en la Legislatura Provincial y se refirió a la necesidad de defender el Subrégimen de Promoción Industrial y la Ley 19.640.


Tomás García, dirigente gastronómico y legislador de la provincia por el PJ, comenzó refiriéndose al incremento salarial obtenido por el sector, señalando que se encuentran “contentos por los compañeros, es una recomposición que corresponde a la paritaria del año pasado, se dio ahora una recomposición del 90% dividido en 3 meses dependiendo del convenio. Pero más o menos ronda el 90%, sumado a lo que se venía dando el año pasado y dependiendo del convenio, alcanza el 240 o 246% más o menos”, remarcó.

Mencionó que “casi todas replicaron el convenio que se firmó con FEHGRA, que es el convenio madre que entiende los restaurantes, confiterías hasta 3 estrellas, y después se replicó en las demás. La verdad que está muy bueno, esto termina ahora en junio, así que ahí a partir del mes de junio ya se estarán sentando otra vez las cámaras para definir la paritaria de nuevo”, indicó García.

El legislador e integrante de la UTHGRA, después confirmó que la actividad turística en la provincia tiene buenos índices “sobre todo en la zona de Ushuaia, el número fue bastante bueno, muchos turistas. La temporada pasada estuvo muy buena, así que la verdad es que la ocupación, todo lo que tiene que ver con la gastronomía, trabajó muy bien. Entonces calculo que este aumento no los toma por sorpresa a ellos, porque al trabajar bien tienen que replicarlo en los sueldos”, advirtió.

Respecto de los sueldos promedio, indicó que dependen “de qué convenio sean, por ejemplo cuando este aumento sea trasladado al básico, porque ahora entró como suma no remunerativa, dependiendo del convenio por ejemplo algunos compañeros de FEHGRA que son los que menos ganarían, andarían en 750 mil más o menos. Los compañeros de las fábricas, que están un poquito más arriba porque ahí se replican la zona y el adicional Tierra del Fuego que tienen del 100%, o un peón de cocina, en un par de meses andarían arriba del millón de pesos”, mencionó.

 

El trabajo en la Legislatura

 

En otro orden, refiriéndose a la actividad en la Cámara Legislativa, el legislador del bloque PJ manifestó que se encuentra “estudiando, leyendo, poniéndonos a tono con lo que es el trabajo legislativo. Estamos estudiando un par de proyectos, para que sean presentados en las próximas semanas. También viendo cómo es el manejo interno, la verdad que contento esperaba que fuera un poco más activo, pero bueno, es lo que hay. Me tengo que adaptar a cómo es el trabajo”, señaló.

García dijo que también, por la actividad legislativa, se ve obligado a “viajar mucho entre Río Grande y Ushuaia”; adelantando también que pretende “presentar algunas cosas que nos beneficien, más que nada a mi sector, al sector de los trabajadores”. También mencionó que está esperando “las designaciones de qué legislador pertenece a cada comisión, así que calculo que en el transcurso de esta semana y la otra ya nos estaremos juntando para trabajar en las comisiones que nos toquen”.

“Todavía no se ha definido eso, por lo menos no me han informado a qué comisiones pertenezco, en cuáles voy a trabajar. Pero nos presentaremos en todas las que tengamos algún interés que sirva para los compañeros, para los trabajadores o para la comunidad en general”, indicó. Para concluir, se refirió a los intentos por avanzar sobre el subrégimen de promoción industrial y la Ley 19.640, advirtiendo que “Es preocupante, la verdad que al tema lo sacan a cada rato, es como un caballito que tienen. Preocupa que nos quieran sacar la ley, que quieran tocarla, modificarla, la verdad que sí nos preocupa”.

“Si bien es algo que por ahí en la parte legislativa no podamos hacer mucho, eso les toca a los legisladores nacionales, diputados, senadores, que están trabajando mucho. Pero llegado el momento nos tendremos que agrupar con las asociaciones sindicales, con todos los movimientos sociales, para defender lo que es nuestra ley, la 19640 y el régimen. Porque la verdad que tocarlo nos haría mucho daño. Entonces, todo lo que sirva para defender los derechos de los fueguinos y las fueguinas que tanto nos ha costado mantener, todo lo que suma, seguro bienvenido va a ser”, concluyó Tomás García.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias