El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 20 feb 2024

EMPLEADAS DE CASAS PARTICULARES

Preocupación por el monto fijado para el salario mínimo

La referente de la Unión de Empleadas de Casas Particulares, Dora Sánchez, expresó la preocupación que tienen por la intención de fijar el salario mínimo, vital y móvil en 180 mil pesos para febrero y 202.800 pesos para marzo. Recordó que “a partir de ahí y del porcentaje que se acuerde de aumento para el salario mínimo, es ese porcentaje el que ayuda o guía en lo que es nuestra paritaria. Pero sale todo por decreto y estamos mal, muy mal”, afirmó Sánchez. Dijo que se encuentran perdiendo puestos de trabajo, sigue el empleo precarizado y hay recortes horarios. Por otra parte, repasó una serie de actividades que tienen previstas y reconoció el acompañamiento de la Municipalidad de Río Grande.


La referente de la Unión de Empleadas de Casas Particulares, Dora Sánchez, se refirió a la situación del sector, señalando que “Después del decretazo del salario mínimo vital y móvil, si a los del CGT les plantaron o se impusieron, si les hicieron eso, con nosotras la verdad que no tengo muchas expectativas, no tengo muchas esperanzas, de que logremos ni siquiera acercarnos a lo que es la inflación. Recordemos que el último aumento fue en diciembre y, hasta ahora, no hay ninguna chance de que podamos llegar a estar cerca de lo que es la inflación”, expresó.

Luego se refirió a la importancia que tiene para el sector la suma que se fije para el salario mínimo vital y móvil, mientras se le recordó que, según el vocero presidencial Manuel Adorni, “No se ha logrado que las partes se pongan de acuerdo en la discusión por el salario mínimo, vital y móvil, y en caso de que esa circunstancia ocurra el Gobierno debe laudar entre las partes y fijar un salario mínimo, que ha quedado en 180 mil pesos para el mes de febrero y en 202.800 pesos para marzo”, tal como expresó el funcionario del gobierno de Javier Milei.

En ese sentido, Dora Sánchez repasó que “a partir de ahí y del porcentaje que se acuerde de aumento para el salario mínimo, es ese porcentaje el que ayuda o guía en lo que es nuestra paritaria. Pero sale todo por decreto y estamos mal, muy mal. Se está hablando de 180 mil pesos para febrero y 202 mil para marzo, una cifra que está lejísimo de las necesidades. No existe, no hay coherencia, no sé dónde la sacan. Parece que no hay inflación, pero yo cuando voy al supermercado, lo que ayer lo compré a 10, hoy lo compro a 15 y hay compañeras a las que se les han reducido los horarios, a las que se les han reducido trabajos. Porque la mayoría somos trabajadoras de trabajadores y estamos todos en el mismo barco y nos estamos hundiendo, igual que el Titanic”, remarcó.

Para poner un ejemplo, comentó la referente de la Unión de Empleadas de Casas Particulares que: “anoche me llamó una compañera que estaba trabajando con cama, o sea sin retiro, y le dijeron que iban a ver cómo se las arreglaban, porque como los hijos se quedaron también sin trabajo, ya ellos tampoco la necesitaban. Entonces esta chica, que sostiene la familia, con niños, ¿qué hace? Y bueno, obviamente estaba en negro, y estoy siendo irónica porque estar en negro es algo común en nosotras, ya que no se nos reconocen esos derechos de tener una jubilación o una obra social”, repasó.

En ese mismo sentido, Dora Sánchez dijo que “hoy pedir estar registrada, cuando las compañeras no tienen un trabajo para llevar un plato de comida a la mesa, es un poco como decir: vamos a poner el techo, pero no tenemos los cimientos. Y acá nos estamos quedándonos sin cimientos, porque hay compañeras que no sé cómo van a hacer, la verdad sinceramente no sé cómo vamos a hacer, porque no hay forma”, advirtió.

Sobre las actividades que tienen previstas, señaló que se encuentran “planificando, a partir del encuentro del año pasado, para en el mes de abril presentar un informe en lo que es Cancillería, en la Comisión de Diputados, en Casa de Gobierno. Eso es algo que se está planeando, a ver si conseguimos juntarnos en Buenos Aires para hacerlo. Después, también se están organizando para abril varias actividades con el Municipio de Río Grande, como el año pasado”.

“Nos seguimos juntando, este fin de semana, si Dios quiere y si no tengo ningún percance, vendrán las compañeras a buscar lo que es la ropa que he estado recolectando para repartir entre nosotras. Nos estamos ayudando así, pero mucho más no podemos hacer, porque estamos como todo el mundo”, mencionó. Finalmente, comentó que “estas últimas fiestas, varias compañeras han brindado gracias a que han tenido la solidaridad de acercarme unas cajas navideñas, para poder repartir entre las compañeras del grupo, y eso yo lo tengo en cuenta”.

“Por eso, por ahí soy reiterativa diciéndolo, pero son los que me están dando una mano para ayudar a las compañeras, y eso es importante para mí, además de la foto, porque muchos se han acercado solamente para la foto, y yo estoy diciendo lo que hacen, no lo que pretenden hacer o lo que se habló. No, lo que estamos haciendo, también estamos organizando actividades para el mes de abril, porque es el 3 de abril el Día de las Empleadas de Casas Particulares, y se van a cumplir 11 años de la promulgación de nuestra ley. Una ley que fue otorgada por un gobierno nacional y popular. Así que veremos cómo seguimos ayudándonos, pero seguimos en la lucha, como siempre”, concluyó Dora Sánchez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias