El tiempo - Tutiempo.net
sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provinciales | 28 dic 2023

RODRIGO CÁRCAMO (SETIA)

“Están atacando directamente a la clase obrera”

El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió a los efectos de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Aseguró que “la apertura indiscriminada de importaciones hace que nuestro sector, como todo el resto de la industria nacional, padezca la caída y la eliminación, como ya pasó en su momento durante la presidencia de Macri”. Dijo que tratarán de reunirse con otros sectores gremiales, con los empresarios y pedirán medidas paliativas al Gobierno provincial, para soportar el embate. Deseó que “las empresas puedan sostenerse hasta que esto cambie, y esperemos que cambie pronto”, manifestó el dirigente textil.


El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió a la situación del sector repasando que “veníamos de una lucha de más de dos años, en los cuales habíamos gestionado un sinfín de reuniones, de marchas y de diferentes actividades, que nos llevaron incluso a estar frente a frente con el ministro de Economía de entonces (Sergio Massa), con el secretario de Industria de la Nación (José Ignacio De Mendiguren), para poder torcer esa situación. Y bueno, al final se pudo llegar a incluir al sector textil e indumentaria dentro de la prórroga, pero bueno, lamentablemente posteriormente hubo un cambio de gobierno, y no solamente es un cambio de gobierno por el color político, sino un cambio en la economía, en la cuestión político-económica y es algo que ya lo hemos vivido, tanto en los noventa como en la presidencia de Mauricio Macri”, advirtió el dirigente textil.

Después se refirió, puntualmente, a “la apertura indiscriminada de importaciones que hace que nuestro sector, como todo el resto de la industria nacional, padezca la caída y la eliminación, como ya pasó en su momento durante la presidencia de Macri, con las 25.000 PyMEs que desaparecieron. Es lamentable esta situación, dado que la industria textil siempre fue uno de los baluartes, digamos que muchas veces se dice que es sensible, pero en realidad es una de las industrias más fuertes porque hemos sabido subsistir a lo largo del tiempo, a los diferentes embates de la derecha”, repasó.

Cárcamo manifestó que “está claro que es un embate, dado que están atacando a la clase obrera, más allá de la cuestión industrial. Están atacando directamente a la clase obrera, cosa que siempre ha hecho la derecha”, afirmó el titular de SETIA. Indicando, además, que “Si el DNU entra en plena vigencia, como lo está sosteniendo el presidente, y a eso se le agrega la apertura de importaciones, creo que vamos a tener un arranque de año muy complejo”.

“Ya vivimos, esta situación de baja de producción en la cual no va a haber producciones como la que teníamos hasta hace no mucho tiempo, creo que indudablemente van a resentir a la industria, y no solamente de la provincia sino de todo el país”, alertó Rodrigo Cárcamo. Para luego mencionar que “generalmente, la receta siempre empieza de la misma forma, con suspensiones, y con algún otro tipo de situaciones como la que nos pasó en estos últimos días, cuando cerró la empresa Teo Grande, por lo cual la empresa en un cambio de orientación del comercio, por así decirlo, tomó la determinación de cerrar las puertas indemnizando a los trabajadores, en un principio con un 75%, aunque después se verá a la larga cómo va a terminar esa situación”, repasó el secretario General.

Cárcamo mencionó que son circunstancias que “marcan un poquito el camino, en el cual, si el empresario no ve factible o viable el negocio, entonces directamente toma este tipo de determinaciones. Dios quiera que estemos a la altura, tanto los trabajadores como las empresas, de poder sobrellevar este momento, porque sabemos que lamentablemente hoy está gobernando este sector político”.

El dirigente de SETIA confirmó que la intención es trabajar coordinadamente con otros sectores gremiales y con el empresariado, para “tratar de unir fuerzas, pero no solamente con otros sectores, sino entiendo también que debemos hacerlo con el Gobierno de la provincia que también puede darnos una mano. Para ver algún tipo de situación, de ayuda o algún tipo de beneficio para que las empresas puedan sostenerse hasta que esto cambie, y esperemos que cambie pronto”, concluyó el sindicalista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias