El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Política | 25 dic 2023

DOCENTES

SUTEF informó sobre el resultado de la reunión con el gobernador

Sobre el final de la semana pasada, el SUTEF participó de una reunión convocada por el gobernador de la provincia, Gustavo Melella. De la misma participaron la vicegobernadora Mónica Urquiza; el ministro de Economía, Francisco Devita; la viceministra de Economía, Cecilia Rojo; la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione; el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals; y representantes de otros gremios estatales. El sindicato docente publicó un detallado informe sobre el resultado del encuentro.


Según el informe emanado desde el sindicato docente “El gobernador planteó que no harían ajustes que repercutan en el pueblo, analizando el contexto económico-social, la reunión con el presidente Milei y el impacto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)”. Desde el Ejecutivo plantearon que la prioridad del gobierno está en garantizar el pago de salario, jubilaciones y pensiones; en la atención de salud y el acompañamiento de trabajadoras y trabajadores frente a los despidos, mencionaron desde el SUTEF.

También dijeron que se informó que estaría casi cerrada la reestructuración de la deuda que la provincia mantiene en dólares, “deuda que se viene pagando a partir del empréstito en dólares por Bertone en el 2017 que compromete las regalías petroleras. Esto daría mayor cantidad de recursos a la provincia que ante la profundización del plan del Fondo Monetario Internacional tendrá menor recaudación por coparticipación”, expresaron los docentes.

Mencionando, además, que “Desde nuestra organización se consultó sobre cuál era la incidencia porcentual de la deuda en el presupuesto, a lo que el ministro de Economía se comprometió a brindar esa información que consideramos importante para la inversión en las escuelas, los salarios y otros aspectos”. “El gobierno piensa en una convocatoria multisectorial porque estaba en riesgo el futuro de la provincia”, señalaron.

Por otro lado, desde el gobierno manifestaron que las paritarias permanecerían abiertas y que los aumentos iban a ir dándose, aunque va a “ser difícil equiparar a la inflación”.

 

Salario

 

Desde SUTEF se planteó que “tiene que haber una urgente recomposición de los salarios”, poniendo en discusión el resto de los presupuestos y el resto de las partidas. “Por ejemplo, todas las partidas discrecionales de la legislatura tienen que estar puesta en función de la emergencia, eso hoy tiene que estar puesto en función de las urgencias sociales. Hay que discutir el presupuesto de la legislatura”, remarcaron desde el SUTEF.

 

DNU y contexto socio económico

 

También dijeron que el gremio “planteó que se necesita una confrontación política, que los sindicatos estamos haciendo lo posible y que las centrales sindicales deben llamar a un paro general de manera inmediata en toda la Argentina”.

“Estamos ante un cambio superestructural para garantizar una base económica regresiva, hacia un proceso de reprimarización, y neocolonialista, con la derogación de la ley de Tierras se estimula la apropiación extranjera de recursos naturales”. “Ante esto último, el gobernador planteó que están evaluando con la vicegobernadora alguna normativa para evitar la extranjerización. En ese sentido, planteamos la necesidad de eliminar el radar inglés en Tolhuin”, indicaron.

Mencionaron que igualmente plantearon que “efectivamente había una crisis, pero que nos daba la oportunidad para poner en discusión una cantidad de temas en la provincia que se podrían haber resuelto y no se hizo hasta el momento. Pero el problema es que sabemos quiénes son los sectores asalariados de la provincia, pero nadie dice quiénes son los sectores concentrados de la economía de la provincia, porque no a todos esta crisis nos afecta por igual”, indicaron.

 

Situación Habitacional

 

Además de lo que vienen planteando durante todo el año en relación al tema de medidas para enfrentar la emergencia habitacional, desde SUTEF se manifestó la necesidad de implementar la entrega de terrenos con o sin servicio de manera urgente ya que el conflicto de alquileres que tenemos en la provincia se agudiza por la situación económica actual.

“Asimismo, que se evalué la posibilidad de construir viviendas con materiales y mano de obra de la zona, que no solo daría una respuesta en relación a lo habitacional sino también generaría una activación económica en una situación de caída de empleo”, expresaron.

En relación a este punto, la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, solicitó una reunión “que nuestra organización tendrá de manera urgente para intentar conseguir soluciones para el sector”, dijeron desde el sindicato docente.

 

Mercado de alimentos

 

El SUTEF también planteó “la urgente necesidad de implementar un mercado central de alimentos permanente con la apertura de los frigoríficos y mataderos municipales, con la puesta en marcha de un plan de entrega de tierras provinciales para la producción a escala y para eso poner la divisa del Banco de la Provincia en función de ese proyecto. Para hacer posible esto está el fondo de reconversión Industrial, el Banco de la Provincia otros tipos de financiamientos que el DNU no borro”, refirieron, entre otros temas planteados en el encuentro con el gobierno y los restantes sindicatos estatales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias