El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 20 dic 2023

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Beneficiarios RUPE y “nada para celebrar”

Desde la Comisión de Discapacidad de la CTA Autónoma aseguraron que las personas con discapacidad y sus familias se encuentran “Cada vez más pobres y con una obra social que juega con nuestra salud y nuestra vida”. Remarcaron, además, que “A cuatro años de gestión provincial, y ante la reasunción de la fórmula Melella-Urquiza, los beneficiarios RUPE queremos manifestar la grave situación que estamos atravesando”.


En ese mismo sentido, manifestaron que están “Con una pensión muy por debajo de la línea de indigencia (el monto equivale a 1/4 de la canasta familiar, el valor histórico más bajo en proporción), sin posibilidad de participación en un espacio dónde se discuta la determinación del monto de dicho beneficio y ante el incumplimiento de lo establecido en la legislación provincial vigente por parte tanto del gobierno cómo de la legislatura los beneficiarios RUPE y sus familias no tenemos nada qué festejar”.

Mencionaron, además, que atraviesan un momento que los encuentra “Con una obra social que no atiende las necesidades de acceso a medicación e insumos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad fueguina nos preguntamos: ¿Qué sucede con la obra social? ¿Quién puede dar respuesta al pésimo funcionamiento de la farmacia? ¡Hay gente desesperada tratando hace semanas de acceder a la medicación!”, aseguraron.

También señalaron desde la Comisión de Discapacidad “¿Es tan difícil gestionar para poder brindar una buena atención? No desconocemos la situación que atraviesa el país, pero eso no da lugar a la pésima organización y atención en la compra de medicamentos”, advirtieron.

Indicando luego que “Si bien se ha realizado una fuerte inversión en el Centro de Rehabilitación construido en la ciudad de Ushuaia, se incrementa la necesidad de más espacios recreativos, educativos y terapéuticos para asistir la demanda existente, mientras crece la incertidumbre de cómo será el acceso a las prestaciones necesarias”.

Por último, dijeron que “Pasaron 4 años, demasiado tiempo de espera para tantas promesas incumplidas. ¿Debemos soportar 4 años más de abandono y decadencia?”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias