El tiempo - Tutiempo.net
sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Política | 14 dic 2023

RODRIGO CÁRCAMO

“Indudablemente la industria se va a caer”

El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió a la situación que se le plantea al sector industrial, a partir de la asunción de Javier Milei y los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. Advirtió que se estaría “abriendo una puerta a la importación, prácticamente indiscriminada, lo cual puede llegar a afectar no solamente a la industria textil, sino a la industria nacional en su conjunto, y es muy grave”.


En declaraciones a FM Master´s, el secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió a la situación que se encuentra atravesando el sector, señalando que “hasta hace un par de semanas atrás, con respecto a la firma de la prórroga, digamos que era todo viento en popa. Hoy, conocidas un montón de cuestiones de ajuste y de modificaciones que se van a realizar, tenemos que decir que es un panorama complejo”, señaló el sindicalista.

Después, refiriéndose al plan económico del Gobierno nacional de Javier Milei, mencionó que “Si bien se han hecho los anuncios, falta ver la letra chica, sobre todo en el tema de las SIRA. Esto estaría abriendo una puerta a la importación, prácticamente indiscriminada, lo cual puede llegar a afectar no solamente a la industria textil, sino a la industria nacional en su conjunto, y es muy grave”, alertó.

Cárcamo señaló que “Es una situación que ya hemos vivido anteriormente y, la verdad, que tener esta situación nuevamente es muy complejo y sabemos cómo terminan las cuestiones de este tipo. Nuestro sector, por sobre todas las cosas, es un sector muy sensible a las variaciones económicas del país. Es un sector que, si la gente se ve diezmada en sus ingresos, lo primero que deja de comprar es la ropa. Cosa que es contraria, cuando la situación económica es favorable, porque la gente se vuelca directamente a comprar ropa o calzado, que también es otro rubro que también se ve afectado directamente”, advirtió.

El titular del SETIA dijo que “hay muchos anuncios, pero necesitamos ver también la letra chica. Porque a la suma de la falta de dólares que teníamos hoy, esa situación que había creado baches en algunas empresas con respecto a la obtención de materia prima, pero hoy si esto se concreta y la apertura es indiscriminada, es más fácil traer la tela o la sábana terminada, y no comprar la materia prima para poder realizarla en cualquier parte del país, no solamente en la provincia”, señaló Rodrigo Cárcamo.

Finalmente indicó el dirigente textil que “esto no es por un capricho, es por una cuestión de que en el país no existen o no hay empresas que puedan abastecer, tanto en cantidad como en calidad, sobre todo lo que es fibra sintética que es lo que generalmente se produce en Tierra del Fuego. Tejidos a base de fibra sintética, y lo que es tejido plano, que es lo que realizan las empresas de confección, no existe la cantidad necesaria para abastecer los mercados”.

“Esto es a nivel nacional, obviamente, no es que solamente se fabrican sabanas y acolchados en Tierra del Fuego, o tejidos circulares o planos, sino que es un conjunto a nivel país. Entonces las empresas que tenemos, que abastecen de materia prima en el país, no dan abasto por esta cuestión de que no tienen la cantidad necesaria para poder procesar tanta cantidad de materia prima. Y bueno, también la calidad difiere muchísimo de lo que viene desde afuera”, dijo al destacar la calidad de la producción local, por sobre la que podría importarse.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias