El tiempo - Tutiempo.net
sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provinciales | 30 nov 2023

SUPETAX

Taxistas reclaman por el trabajo regulado

Más allá de la situación planteada con la plataforma Uber y la oposición de taxistas y remiseros para su habilitación, desde el sindicato que reúne a los choferes aseguraron que siguen reclamando por el trabajo regulado y “en blanco”. Señaló su referente, Sebastián Ríos, que muchos “siguen en negro, el porcentaje se ha quedado ahí donde está, y eso es lo que nosotros estamos reclamando. Hoy estamos haciendo un paréntesis de paz, pero vamos a seguir reclamando, hemos hecho un convenio con un estudio de abogados, donde hay un contador, y vamos a buscarle la vuelta y redondear un número”.


“Seguimos luchando, aparte del tema de Uber, seguimos luchando con el tema del blanqueo. Se lo hemos propuesto a los titulares, a los permisionarios de las licencias, para poder avanzar con eso. Porque estamos reclamando, le estamos pidiendo a los concejales, al intendente, que no se promulgue esta parte de lo que es Uber, el transporte o servicio ilegal, pero nosotros nos mantenemos en la misma situación; porque desde que arrancó Uber hasta ahora, no le han dado algo favorable, no solo al pasajero, sino también a los choferes”, señaló Sebastián Ríos, referente del SUPeTax (Sindicato Único de Peones de Taxis), refiriéndose a la situación del sector.

Respecto de los choferes, aseguro que muchos “siguen en negro, el porcentaje se ha quedado ahí donde está, y eso es lo que nosotros estamos reclamando. Hoy estamos haciendo un paréntesis de paz, pero vamos a seguir reclamando, hemos hecho un convenio con un estudio de abogados, donde hay un contador, y vamos a buscarle la vuelta y redondear un número. La idea es buscar la forma para que el chofer esté en blanco, para que sea un trabajador de primera, como lo dijimos desde el día uno cuando fue este gremio formado”, señaló Ríos.

Respecto del porcentaje de choferes que están contratados de manera irregular, el dirigente del SUPeTax, mencionó que “hoy ha avanzado más, hubo una creciente, con el tema pandemia y con el tema de lo que ha bajado el trabajo, ha bajado. Teníamos un 40% de los choferes en blanco y hoy tenemos entre un 25 y un 22 por ciento. Eso quiere decir que aquí ha cesado el tema del blanqueo”, afirmó.

Sobre las expectativas de normalizar al sector, Ríos señaló que “es cuestión de seguir, hay que seguir luchando, es algo que está en nosotros. Yo creo que la única lucha que no se gana es la que no se enfrenta y nosotros estamos para eso, para el día a día. Si no soy yo será el próximo, el que sigue. Yo creo que esa es la convicción nuestra, la de nuestra federación, la de nuestro conductor; que los compañeros, que de todo el sector a lo ancho y a lo largo del país, esté en blanco y que sean trabajadores de primera. Es la voluntad de todos los compañeros que integran la Confederación General del Trabajo también”, indicó el titular del SUPeTAx.

Incluso mencionó que se trata de un reclamo compartido por “los compañeros de seguridad, y todos los compañeros que hoy están mal regulados por una cuestión de comodidad económica de los patrones. Pero yo creo que sí, yo creo que esta lucha la vamos a ganar en algún momento, van a ganar los trabajadores. Ya se logró en el año 2012 en 2013, se logró encuadrar muchísima cantidad de choferes, hablando de nuestro sector, y bueno eso se fue perdiendo, se fue dejando, pero yo creo que lo vamos a remontar y vamos a volver a ganar esta lucha”, afirmó.

Más adelante, al ser consultado sobre la actitud del Ministerio de Trabajo en esta situación y el reclamo de regulación para los choferes, señaló Sebastián Ríos que se trata de “un Ministerio que ha estado muchos años callado, pero bueno la gente que está ahora está trabajando. Hay mucho por hacer y están haciendo, yo creo que eso es un paso a paso, un día a día. Pero bueno, entro los compañeros que están adentro hay muchos compañeros que tienen en el Ministerio que son de extracción gremial. Entonces nos están dando una mano, en cuanto a la posibilidad de avanzar sobre el tema del blanqueo de los choferes, por lo menos en nuestro sector”, agregó.

Para concluir, refiriéndose al número de trabajadores que se desempeñan como choferes, indicó que son “arriba de 400 choferes los que tenemos, más o menos, y el número de trabajadores que están en blanco y regulados, a los que se les hace los aportes para jubilarse, es muy bajo”, sentención el referente del SUPeTax.

En otro orden, vale mencionar que ayer mismo taxistas y remiseros se movilizaron en las tres ciudades de la provincia; generando cortes de calles, rotondas y puentes; pero en ese caso la medida fue para pronunciarse en contra de la habilitación de la plataforma Uber y pedir a las autoridades que resuelvan en ese sentido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias