El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 28 nov 2023

SADOP

Docentes privados ratificaron reclamos y agenda para 2024

Desde la seccional local del Sindicato Argentino de Docentes Privados se refirieron al incumplimiento en el pago del bono, más los problemas que tienen con el cobro del FONID, conectividad y ayuda para materiales didácticos. También señaló que, para el próximo año, están preparando una agenda con temas a tratar. Entre ellos mencionó la necesidad de sumarse a la mesa paritaria, los ítems que no se pagan en tiempo y forma y otras cuestiones. Finalmente, confirmaron desde el SADOP que se nota una migración de las escuelas privadas a las estatales por la situación económica.


Lucila Erazú, referente del SADOP, el sindicato que representa a las y los docentes de las instituciones públicas de gestión privada, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, se refirió a la situación del sector y fue consultada sobre el cobro del bono que otorgó el Gobierno de la provincia a los docentes estatales. Sobre ésta última cuestión, señaló que en “desde el sindicato venimos trabajando, haciendo diversas presentaciones, por lo cual hemos estado presentando desde notas, cartas, pedidos y hemos hecho también telegramas a los empleadores, porque son a quienes nosotros le hemos reclamado, digamos, más allá de que es el Estado provincial quien lo decretó”.

En ese mismo sentido, recordó que “cada institución debe hacer la actividad necesaria para que sea efectivo el pago”. Después mencionó Erazu que “cada institución tiene diferente aporte del Estado, entonces la liquidación obviamente va a ser distinta en cada institución- Algunas escuelas están subsidiadas al 70%, otras al 80%, otras al 100%, entonces cada cual tiene que hacer esa evaluación. Pero si bien ya salió el decreto que es el 2617/23, las escuelas públicas de gestión privada no lo han abonado”, advirtió.

La referente del SADOP, además mencionó que “las escuelas públicas de gestión pública ya han cobrado su segunda cuota, nosotros seguimos sin cobrar la primera”, señaló. Luego mencionó que se trata de una situación “muy preocupante, porque nosotros venimos trabajando y haciendo un reclamo pacífico, haciendo todo lo que tenemos que hacer de manera administrativa, de manera correcta. Sabemos que las familias también aportan a las escuelas públicas de gestión privada, entonces entendemos toda la situación, pero la parte económica nuestra se ve muy perjudicada y las medidas que hemos estado analizando son diversas”, adelantó.

Después mencionó que “ahora ya terminan las clases, la verdad que es muy complejo para nosotros decir: tomamos una medida de fuerza ahora que no tiene impacto. Claramente ahora ya están terminando las clases, vienen todos momentos de actos, cierres, entrega de carpetas y nada, nosotros seguimos sin cobrar”, expresó. En otro orden, pero sobre este mismo tema, dijo que “la mayoría de las escuelas públicas de gestión privada se han agrupado, han hecho una asociación, y esta asociación ha presentado al Ministerio (de Educación) una presentación para que les paguen a ellos y ellos poder pagar. Pero esto salió no favorable, el Ministerio dijo que no iba a abonarles a ellos esto y que tenían que buscar los medios”, repasó.

Agregando que “En varias escuelas no solo han cobrado la cuota, sino que además han cobrado cuotas extraordinarias, nosotros entendíamos que esto iba a ser también para solventar algún tipo de gasto, pero no fue así. Solamente una escuela privada ha sido la que ha pagado, por ejemplo, el material didáctico y el bono, pero las demás escuelas lo han pagado”, dijo, refiriéndose al Colegio Cono Sur de Río Grande. Respecto de las restantes instituciones, comentó que “no han abonado, ni tampoco han buscado el hecho de decirle a sus docentes, a sus empleados: miren, vamos a buscar la forma. En definitiva, no están intentando poner un paño frío a la situación”, remarcó.

En relación a otros ítems, la referente del SADOP aseguró que se trata de “un tema bastante importante, nosotros por ejemplo en las escuelas públicas de gestión privada, todo lo que tiene que ver con FONID o conectividad, lo cobramos aparte, no lo cobramos junto con nuestro recibo de haberes y eso viene con mucho atraso. Por ejemplo, cobramos la primera cuota del segundo trimestre de 2022, recién este año, entonces venimos con mucho atraso. La verdad es que la inflación se va de las manos y para nosotros, lo que el año pasado era una cuota que podía ayudar, hoy no es nada”, señaló.

En relación a las expectativas para lo que se viene, Lucila Erazu dijo que “para el año que viene ya hemos estado armando una agenda, hemos estado pensando otras acciones, estamos analizando varias situaciones y proyectando cuestiones que tienen que ver, por ejemplo, con el bono, con el inicio de clase y lo que corresponde a material didáctico, que lo venimos peleando año a año. Venimos trabajando también en la Legislatura, para poder intervenir en la mesa paritaria que también lo vemos como algo importante y prioritario, en eso se está trabajando”, puntualizó.

Para concluir, respecto de la situación económica y si notan una migración desde las escuelas privadas a las estatales; manifestó que “la verdad que en las escuelas privadas se está notando, hay una baja de matrícula, se nota en esta época del año cuando los papás empiezan a pedir los pases y, conversando con familias que uno conoce de siempre, dicen que no pueden solventar ya el gasto de la escuela privada y no solamente la cuota, también las escuelas privadas cobran además material, cobran las fotocopias, son varias cosas, más todos los materiales que deben comprar a los niños, como libros y cosas adicionales, que obviamente encarecen cualquier economía familiar”.

Por esta circunstancia, señaló que no hay recorte de personal en las instituciones o medidas de ese tipo, porque “de hecho, en las escuelas falta gente y hay muchos cargos sin tomar en las escuelas privadas, como pasa también en las escuelas públicas”. “No hay recorte, pero sí esto de que el docente tiene que cuidar más el material, de que se lo dan a cuenta gotas, más escasez en las cosas que uno requiere, en esto sí se nota”, concluyó la referente del Sindicato Argentino de Docentes Privados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias