El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 23 nov 2023

GONZALO ZÁRATE (FUNDACIÓN COMO VOS, YO)

“Vamos a plantear una resistencia”

El titular de la fundación que se ocupa de la problemática de las personas con discapacidad, Gonzalo Zárate, advirtió sobre las consecuencias que podrían tener las políticas del futuro presidente, Javier Milei, para el sector. Advirtió que “hablaron mucho de campaña del miedo, yo digo que sí es una campaña del miedo, porque me da miedo leer eso, me da miedo que lo apliquen”. El referente de la Fundación “Cómo Vos, Yo”, manifestó finalmente que tienen resuelto “plantear una resistencia, por lo menos la fundación, al decir que esto no lo vamos a dejar pasar”. Señaló que “las personas con discapacidad luchamos por un modelo social”.


Gonzalo Zárate, presidente de la Fundación “Como Vos, Yo”, se refirió a lo que se puede venir en políticas para las personas con discapacidad, a partir de las políticas que implementaría el presidente electo, Javier Milei. En diálogo con Radio Provincia, manifestó al respecto: “me permito reflexionar en esto que se dice de: algo nuevo. A ver, yo preocupé en leer la plataforma electoral, y habla de flexibilización laboral, privatización, AFJP, creo que eso no es nuevo para la Argentina. Por eso digo, eso ya lo vivimos y vivimos esto”, remarcó, en diálogo con Radio Provincia.

Dijo que, desde La Libertad Avanza, se hizo campaña hablando “justamente de Macri, de Cavallo, todos vivimos la convertibilidad para las personas con discapacidad, vivimos un gobierno de Macri que dio de baja más de 200 mil pensiones para personas con discapacidad, que para que la gente entienda, a esas personas que se les dio baja la pensión, se quedaron sin su sustento de vida. Y para un colectivo bastante vulnerado, imagínate lo que es para cualquier persona perder su mayor ingreso económico, esas personas se quedaron completamente en la calle”, remarcó.

Zárate señaló que “la verdad que eso preocupa mucho, preocupa muchísimo. Preocupa escuchar a quienes hoy, ya flamantemente electos como la vicepresidenta (Victoria Villaruel), haber hablado de que la persona que no puede comprarse la insulina que se joda. Ustedes, a principios del año pasades, estuvieron acompañándome a mí personalmente con la cuestión de la insulina, y yo lo digo y no quiero ser morboso, pero para mí no es joderme, quedarme sin insulina, es morir”, advirtió.

El presidente de la Fundación “Cómo Vos, Yo”, en ese mismo sentido, expresó que “la verdad que escuchemos esto de: los derechos humanos se pagan o el verso de la justicia social. A ver, lo digo como militante social, porque uno es militante de derechos humanos y los derechos humanos son derechos humanos y tenemos que defenderlos. Tenemos que conquistarlos y defenderlos, el derecho humano no puede estar ligado a si puedo pagar o no. Porque entonces no es un derecho humano, es un beneficio, y en Argentina no estamos para beneficios, lamentablemente no estamos para beneficios”, indicó.

Gonzalo Zárate indicó, también, que “más allá del voto que uno decide hacer, leí las propuestas porque ya nos manejamos mucho por TikTok, por memes, por comentarios, que me dijo, que le dijeron. Pero a ver, yo hoy leo la plataforma electoral de Javier Milei presidente, y me dice que hay que cancelar las prestaciones médicas. Las personas con discapacidad, tenemos la ley 24.901 que justamente habla de gratuidad. Entonces, ¿va a derogar esa ley? Cuando yo leo que dice de generar un seguro de salud, proporcional a lo que el receptor de ese servicio pueda pagar, significa que si yo tengo plata accedo al servicio salud, pero si no tengo plata, no accedo”, expresó.

Luego refirió que “hablaron mucho de campaña del miedo, yo digo que sí es una campaña del miedo, porque me da miedo leer eso, me da miedo que lo apliquen”. “Yo planteaba hoy, a ver que cierre el Banco Central, pero vamos a hablarlo desde el punto de vista que está perfecto para los corruptos y los ladrones, pero en el Banco Central también hay gente que limpia, también hay gente que es portera, esa gente ¿de qué va a trabajar? Esa gente hoy tiene una obra social, ¿qué vamos a hacer con esas personas?”.

“Nosotros participamos de espacios de debate y discusión como lo es la Comisión Provincial Coordinadora para la Discapacidad, hemos tenido charlas, debates, tenemos acuerdos, no tenemos acuerdos, participamos del COMUDI, el Consejo Municipal de Discapacidad, tenemos charlas, debates, yo no creo que esté perdiendo el tiempo, yo no creo que sean todos ladrones. Sí creo que hay que ajustar un montón de cosas, sí tienen que hacer un mea culpa los gobiernos actuales sobre que estamos discutiendo. Pero de verdad, yo no creo que reducir todo derecho de una persona, como somos las personas con discapacidad, esté bien y lo tenga que avalar, por más que haya ganado”, dijo respecto de la postura frente a Milei.

Zárate manifestó que su postura es “la resistencia a estas cuestiones políticas que son devastadoras, es cierto que también hay gente con discapacidad que lo votó, no lo vamos a negar eso; pero sí es mi función, como un militante de derechos humanos en discapacidad, avisar lo que se viene”, remarcó. Señalando después que “las personas con discapacidad luchamos por un modelo social, que no esté cumplido o que no se cumpla, no significa que volvamos a lo anterior. Entonces sinceramente, hoy a mí me preocupa estar pensando que, si yo tengo que hacerme cargo de la insulina, no me alcance ni siquiera con mi sueldo para pagarme lo que por ley está aprobado, que es gratuito, porque ni siquiera me alcanza el dinero”.

Recordó que hoy “es un sistema de salud que piensa en vos, en tus hijos, o si los vas a dejar un día, o en tu familia, cuando hablamos de un sistema de reparto, hablamos de que nos ayudamos entre todos, un sistema solidario, es que nos ayudamos entre todos. Entonces, la verdad que hoy, no se puede decir tan livianamente que los derechos humanos se pagan”, advirtió.

El referente de la Fundación “Cómo Vos, Yo”, manifestó finalmente que tienen resuelto “plantear una resistencia, por lo menos la fundación, al decir que esto no lo vamos a dejar pasar, esto no lo podemos dejar pasar, sinceramente. Porque son derechos que ni siquiera me arrogo que los conseguí yo, son derechos que un montón de personas con discapacidad, tanto a nivel país como a nivel provincia, los han luchado. Entonces sería insultar su lucha, aceptar que un presidente diga que otra persona es mogólica, porque hemos luchado mucho tiempo para erradicar esos términos desde la fundación”. “Y no solo con lo que hace la fundación, todas las ONG que acá trabajamos y laburamos por la discapacidad”, concluyó Gonzalo Zárate.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias