El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 19 nov 2023

ESTRENO

Facundo Armas presentó la canción 19640 en "Desde las Bases"

El músico fueguino presentó un tema de su autoría, que se refiere a la industria local, sus trabajadoras y trabajadores, las luchas del sector y hace referencia a situaciones como la represión de Continental y el asesinato del obrero de la construcción, Víctor Choque. Entre sus estrofas dice: “Hijos de una ley, que supo poblar y acortar olvidos. Marchando allá van, resistiendo van, siempre los fueguinos”.


El músico fueguino Facundo Armas estuvo, el pasado viernes, en el programa radial “Desde las Bases”, que se emite para toda Tierra del Fuego por Radio Provincia. Allí dialogó sobre temas que tienen que ver con su actividad como subsecretario de Desarrollo Productivo y Planificación de la Municipalidad de Río Grande, pero también se refirió a su arte, al material nuevo que está a punto de grabar y presentó por primera vez el tema 19640; que se refiere a la industria local, a las luchas mantenidas por obreras y obreros metalúrgicos, la represión ocurrida en el año 1995 en la planta de Continental y el asesinato de Víctor Choque; entre otras cuestiones.

Sobre su actividad en el Municipio, Armas señalaba: “la verdad es que estoy muy contento de estar formando parte del equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente. Yo hablo de mis 2 pertenencias, porque tengo mi pertenencia artística, cultural, que es por ahí la que todos conocen o que es más pública y a su vez fui generando todo un perfil en territorio y también en la parte académica, porque yo soy licenciado en Administración Rural y estuve muchos años laburando en el privado”, repasó.

Mencionó que “ahora, desde la gestión de Martín Perez, me dieron la posibilidad de estar frente al trabajo con los productores, con los chacareros, con las asociaciones cooperativas y a partir de ahí plantear una estrategia de gestión, en relación a la necesidad que tiene Tierra del Fuego, siendo una isla, de producir sus propios alimentos. Con el abastecimiento interno de alimentos, con la dependencia que tenemos de los principales centros urbanos, principalmente en ese abastecimiento, en la logística, en la huella de carbono que se genera, en las propiedades de los alimentos que llegan a la isla. Y creo que es algo que se potenció, después de la pandemia, donde empezamos a tener otra conciencia”, remarcó.

 

La música, siempre

 

Después señaló que “hay ciertos momentos en los que justamente se cruzan los perfiles, porque desde que soy adolescente y empecé a componer canciones, siempre fui muy curioso en la relación a la historia y justamente a la producción. Soy egresado a la Misión Salesiana también, salí de ahí como técnico agropecuario y ya tuve todo un perfil vinculado al campo, que en cierto punto creo que se cruza en el amor por la tierra, yo creo que esa es como la finalidad, el amor por Río Grande”.

“No vengo directamente desde el plano político o de gestión anteriores, pero más allá de que tengo una postura y estoy aprendiendo, me voy vinculando a ciertos ámbitos y lo que a uno más siempre lo empuja es esto de que a la gente le vaya bien, que le vaya bien a Río Grande, el amor a la tierra, el amor a Tierra del Fuego, ver los beneficios reales de una comunidad organizada. Para decir bueno, si vamos a vivir realmente mejor, hay beneficios y todo esto de la producción de alimentos significa beneficios por todos lados, no tiene grises y es un ámbito donde yo me siento cómodo”, remarcó.

Pasando estrictamente a su música y el tema que estreno públicamente el viernes, mencionó que “cuando se cumplieron los 50 años de la 19.640, estuve como un mes, todo el día con la 19.640, con los detalles, aparte también tengo mi formación de despachante de aduana y conozco bastante bien todo lo que es el subrégimen. Entonces compuse una canción relacionada, que nunca la canté, y la sorpresa era cantarla hoy”, indicó el artista fueguino.

 

La letra

 

Marchando, allá van, con una canción en la voz

Los de vieja UOM, de un piquete al sur, del trabajador rompiendo el azul

De este frío austral, un tacho prendido

Hijos de una ley, que supo poblar y acortar olvidos

Marchando allá van, resistiendo van, siempre los fueguinos

Víctor ya no está, lo mató el poder, plomo en su mirar

La tarde de abril que, en Continental, se desplomó la democracia

Choque vivirás, siempre en la canción, que escribimos hoy

Somos los hijos de esta ley, somos el tiempo que vendrá

Somos memoria que transforma el existir

Que camina junto al pueblo y que no quiere repetir la impunidad, de aquellos que vinieron a saquear

Somos los hijos del trabajo, del arraigo y la verdad

Que vino con tus viejos, con tu abuelo que no está, que es el motor de nuestro pueblo

Ley soberana de verdad, ya no digo golondrina

Desde el centro geográfico de la Argentina, el polo industrial más al sur de este planeta

Que entre vientos y escarcha nos hermana, para ser patria y soberanía, mirando a las Malvinas

Yo creo en el trabajo del obrero, que nació al calor de tanta lucha

Cuando nos vinieron a decir que somos caros, que es para pocos, que acá se ensambla

Yo te digo a vos hermano de mi patria, que vengas a conocer nuestra isla

Que visites una fábrica y que mires la etiqueta pegadita en tu tele, que dice hecho en Tierra del Fuego

Tierra del trabajo, del arraigo, del futuro, porque cuando nos tocó marchar, marchamos

Cuando nos tocó resistir, resistimos, porque la 19.640, la 19.640 no se toca

Me escuchaste bien, la 19.640 no se toca.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias