El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 13 nov 2023

LUEGO DE LA QUIEBRA

Trabajadoras y trabajadores de la Ex Ambassador cobraron la deuda

Los trabajadores y trabajadoras de la ex Ambassador lograron cobrar la deuda que dicha firma tenía con ellos, como conclusión del proceso de quiebra que se llevó adelante. “Ya se concretó el pago y bueno, nos encontramos más que felices, por eso digo que estamos felices porque nuestro abogado hizo un buen trabajo, el juez, toda la gente, el síndico, un grupo de abogados que trabajó con el síndico. La verdad que todavía no lo podemos creer, pero es la realidad”, confirmó una de las operarias. También realizaron una serie de agradecimientos, para quienes estuvieron acompañando y “nos hicieron el aguante”, durante los tres años que resguardaron la planta.


Sandra Ragusa, extrabajadora de Ambassador Fueguina y una de las operarias y operarios que mantuvieron y resguardaron la planta hasta que la misma fue adquirida por el grupo Mirgor, confirmó el cobro del dinero que les adeudaban señalando que “Estamos más que felices los trabajadores de la Ex Ambassador, pudimos cobrar la deuda finalmente, después de una larga lucha de casi tres años. Pudimos cobrar lo que tanto reclamamos y por lo que tanto luchamos”, remarcó la trabajadora.

Se refirió a la importancia de la medida, señalando que “para nosotros es una gran sorpresa también, porque a pesar de estos años de lucha, muchas cosas llegaban a nuestros oídos diciendo que no, que nunca íbamos a cobrar, que en la Argentina nunca se cobran las quiebras, pero acá en este caso todo el mundo salió beneficiado. A mí, hablando precisamente con el síndico de esta causa, me decía que no es muy visto y menos en la Argentina que en una quiebra todos los acreedores salgan beneficiados como en este caso”, comentó Ragusa.

Luego confirmó que “ya se concretó el pago y bueno, nos encontramos más que contentos, por eso te digo que estamos felices porque nuestro abogado hizo un buen trabajo, el juez, toda la gente, el síndico, un grupo de abogados que trabajó con el síndico. La verdad que todavía no lo podemos creer, pero es la realidad”, expresó la operaria metalúrgica.

Respecto de los trabajadores que se habían desvinculado y optaron por ir a la empresa Newsan, mediante una gestión de la UOM Ushuaia, señaló que “no van a cobrar los mismos montos que nosotros, ellos tienen un monto acorde a los primeros meses que se refieren al concurso preventivo porque ellos después, al entrar a Newsan, estuvieron en blanco, cobraron vacaciones, aguinaldo, a diferencia de nosotros que no tuvimos nunca un sueldo, que perdimos todo ese tipo de beneficios y aparte de eso mantuvimos la lucha y cuidamos la planta. Fueron casi tres años de mucha incertidumbre y de mucha lucha, golpeando todas las puertas, entonces esos compañeros hoy no van a tener esa posibilidad”, repasó.

Sobre el logro obtenido con el cobro, Sandra Ragusa señaló que “la verdad que para nosotros es el broche de oro, se termina una etapa. La primera etapa se terminó en diciembre del año pasado, cuando se vendió la planta al grupo Mirgor, pero bueno faltaba el broche de oro que era cobrar. Mucha gente decía que nuestro abogado (Néstor Sánchez Otharán) se iba a ir con la plata, que el juez, que el síndico, pero bueno gracias a Dios y afortunadamente se cumplió y bueno para muchos que no creyeron, que lo miren por TV”, ironizó la trabajadora.

En relación a la posibilidad de seguir desempeñándose como trabajadoras y trabajadores de Mirgor, una vez que concluya el periodo comprometido de un año y medio, manifestó que “es lo que todos esperamos y bueno hay mucha gente que va a seguir trabajando, otros estamos jubilados y esperemos que sea lo mejor”.

Para concluir, se pronunció “en nombre de todos los compañeros de la ex Ambassador, de los 28 que mantuvimos esta lucha durante casi tres años en la planta, para agradecer a la legisladora Mónica Acosta, al Gobierno que siempre estuvo apoyando, en especial al gobernador, Gustavo Melella. A mucha gente que estuvo, al SUTEF, a la CTA, a Renacer, a la UOM de Río Grande; a toda la gente que colaboró. A la misma comunidad, a los vecinos que se acercaban a colaborar con nosotros cuando hacíamos ventas en la planta, la gente que estuvo en las ferias mientras tuvimos la feria en la planta también, o sea a todos los que pusieron su granito de arena para acompañar esta lucha que tuvimos, va nuestro agradecimiento de todo corazón y bueno, a nuestras familias también. También quiero agradecer a nuestras familias que nos hicieron el aguante y hoy tuvimos este resarcimiento. Igualmente, a los periodistas, por sacar a la luz este tema, a todos los medios de comunicación que se preocuparon para que esto se haga visible en la comunidad y bueno, también dar el mensaje de que no hay que bajar los brazos, porque la única lucha que se pierde es la que se abandona”, concluyó Ragusa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias