El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 10 nov 2023

BACHILLERATO POPULAR

Abrieron la inscripción al "bachi" para el próximo año

Se encuentra abierta la inscripción para el bachillerato popular que funciona en las tres ciudades de la provincia. El director del que funciona en la ciudad de Río Grande, Juan González, dio detalles sobre el funcionamiento de la institución y convocó a quienes quieran cursar sus estudios secundarios. Señaló que tienen abiertos “varios puntos de inscripción, para que todas y todos aquellos adultos que estén interesados en terminar sus estudios secundarios puedan hacerlo con nuestra propuesta”.


El director del Bachillerato Popular “Presente”, de la ciudad de Río Grande, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, comenzó señalando que comenzaron “las inscripciones para el año 2024, en el transcurso de esta semana. Tenemos abiertos varios puntos de inscripción, para que todas y todos aquellos adultos que estén interesados en terminar sus estudios secundarios puedan hacerlo con nuestra propuesta”, remarcó.

Luego repasó que “nuestra propuesta, en el año 2019, consiguió el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego. Nuestro proyecto es una oferta educativa para iniciar o terminar los estudios secundarios y tiene una duración de tres años, con la orientación que tenemos que es Perito Auxiliar en Relaciones Humanas. Un poco como para comentar algunas características de la orientación, tiene un poco que ver con este mundo de la comunicación y los medios. Además de las materias que son comunes a todas las orientaciones, que son las troncales, como lengua, matemáticas, geografía, historia, biología y derecho; pero como orientación tenemos relaciones interpersonales, comunicación y medios, técnicas de comunicación; como las específicas de nuestra orientación”, indicó González.

Respecto de los lugares para inscribirse, mencionó que tienen dispuestos “varios puntos de inscripción en la zona centro y en la zona sur de la ciudad. En la zona centro tenemos inscripciones abiertas de 9 de la mañana a 20 horas, en la biblioteca Mariano Moreno, y en la Escuela Nº 7, de 19 a 21 horas de lunes a jueves. En la zona sur de la ciudad, en el SUM de Arraigo Sur, de 9 a 12 de la mañana y para el turno vespertino, de 19 a 21 horas”. Igualmente comentó que cuentan con “los tres turnos al momento de la cursada. Pueden elegir cualquiera de los tres turnos, turno mañana, turno tarde o turno vespertino. Y el turno de la mañana es de 8.30 a 12.30, el turno tarde de 13.30 a 17.30, el vespertino es de 18 a 22 y funcionamos en distintos puntos de la ciudad”, reiteró el director del Bachillerato Popular.

 

Un bachi diferente

 

En otro orden, se refirió a las características que tiene el bachillerato popular, indicando que “No lo quiero plantear en términos de algo bueno o malo, mejor o peor, pero es distinto. Tratamos de romper un poco con el formato tradicional, de escuela tradicional. También la propia característica del espacio, al no contar con un edificio-escuela, hace que la dinámica de funcionamiento sea distinta. Nosotros funcionamos en dos escuelas en el turno vespertino. Durante los turnos mañana y tarde, inclusive también en el vespertino, funcionamos en convenio con organizaciones sociales, barriales, sindicatos, bibliotecas populares. Y eso nos da una determinada característica al momento de pensar la dinámica o la situación educativa, distinta a lo que es un formato de escuela”, mencionó.

Juan González también comentó que intentan “tener una impronta, si se quiere, en ese sentido. De lo que es lo vincular, lo comunitario, y tratamos de trabajar sobre eso. A veces mejor, a veces peor, pero tratamos de hacerlo”, afirmó. Igualmente se refirió a la importancia del “anclaje territorial, ya que la característica está dada porque funcionamos en distintos espacios, en distintos lugares. Y en cuanto a los contenidos, lo que tratamos de hacer es de poner en valor todas las experiencias de vida que traen las y los adultos. Es decir, hay cuestiones que no están certificadas, si se quiere no están acreditadas como saberes, pero una persona adulta que se vincula con el mundo del trabajo posee un montón de saberes que pueden ser compartidos con su grupo de pares, y lo que hacemos ahí es conducir u orientar esos conocimientos”, señaló.

 

El título y después

 

Al consultarle sobre si después de culminar los estudios hay continuidad en la formación en nivel terciario o universitario, González respondió que “Hay de todo, tenemos estudiantes que han seguido con otros proyectos formativos y nos van a visitar y nos ponen muy contentos, nos cuentan cómo van, qué dificultades se les han presentado. Inclusive nos han dicho en tal materia que nos hubiera servido más tal o cual cuestión, y eso está buenísimo al momento de pensar el programa, los contenidos”.

“También tenemos estudiantes que van a cumplir con algo truncado en algún momento, muchos también que tienen sus hijos e hijas en la primaria y lo plantean hasta como una cuestión de que: yo tengo que ayudar a mi hijo, a mi hija y me faltan conocimientos, tengo que poder demostrar que hay que estudiar, o sea, hay de todo, y muchos también que piensan la educación como una herramienta para conseguir trabajo y demás, o sea, tenemos estudiantes que terminan, se egresan y siguen y otros que quedan ahí por decisión de ellas y ellos, no es fácil tampoco continuar una carrera después de un tránsito por la secundaria, pero bueno, hay de todo”, indicó finalmente el directivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias