El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 6 nov 2023

MANUELA LEFIPÁN

La búsqueda de Elio Torres “Nos merecemos una respuesta”

La esposa de Elio Torres, el abogado y montañista con el cual no se tiene contacto desde el pasado 20 de julio, cuando emprendía una travesía a la zona de Península Mitre; señaló que hoy solamente la familia impulsa su búsqueda. Están haciendo circular una rifa, para recaudar fondos y costear el alto costo de sostener a los voluntarios que llegan a la provincia. Mencionó la mujer que “como el Estado no nos acompaña, no nos queda otra que seguir solos”. Recordó, finalmente, que “hay un pedido de paradero y la justicia tiene la obligación de investigar, no de quedarse con lo que dice el gobierno. Entonces esperamos que la justicia accione y lleve adelante una búsqueda y lleve adelante una investigación, para saber qué pasó”.


Manuela Lefipán, esposa de Elio Torres el abogado y montañista con el cual no se tiene contacto desde el pasado 20 de julio, cuando emprendía un viaje a la zona de Península Mitre, se refirió al estado de su búsqueda y señaló que “Ya llevamos más de tres meses, el gobierno abandonó la búsqueda más o menos el 18 de agosto, le seguimos pidiendo que la retome y nosotros -como familia- continuamos. En este momento estamos haciendo la venta de un bono, para juntar fondos para los próximos voluntarios que están en camino, porque en este momento nadie está buscando a Elio”.

Luego comentó que la familia tiene “voluntarios que vienen en camino desde Buenos Aires, para eso estamos vendiendo una rifa y a toda la gente que quiera colaborar le decimos que se contacte al 2964 611966 o al 2964 470695, ese bono se va a hacer un sorteo y todo ese dinero va a la cuenta cuyo alias es rescate.mitre.tdf, este grupo va a venir, vienen con un perro de búsqueda también desde Buenos Aires, vienen tres personas y también tenemos otros voluntarios que están viniendo desde San Juan”, remarcó.

También mencionó que siguen “solicitándole a la gente de la zona, sabemos que Península ya está abierta, que el gobierno está otorgando permisos a la gente que quiere ir en cuatriciclo y en caminata. Entonces le pedimos a esa gente que se contacte, porque tal vez en su travesía pueden encontrarse con algún indicio. Lamentablemente, el gobierno no ha colocado la cartelería que le solicitamos para que toda la gente que vaya a Península pueda estar al tanto de esta situación y pueda informar cualquier cosa que pueda llegar a encontrar. Así que bueno, nosotros le informamos a la gente que va, que cualquier cosa que encuentre, que trate de comunicarlo”, señaló Lefipán.

La esposa de Elio Torres indicó, igualmente, que “en este momento el expediente está en el Superior Tribunal, porque el juez de Tolhuin se declaró incompetente después de tres meses de tener la causa en sus manos, después de no autorizar hacer una pericia de ADN a una botella y a una cuerda que se encontraron. Entonces nada, seguimos como familia, realmente sentimos que hay poco acompañamiento de parte de la justicia, poco acompañamiento de parte del Estado y solamente con la ayuda del pueblo que nos colabora, ya sea donando algo en la cuenta, ya sea comprando bonos, pero bueno, de todas maneras, vamos a seguir”, afirmó la mujer.

Respecto del abandono gubernamental que señalaba, mencionó que “La excusa del gobierno, el 18 de agosto, fue la Carrera de Hermandad, dejaron todo por la Carrera de Hermandad y el 28, formalmente, le avisaron al juez por una nota que cesaban en la búsqueda, la suspendían según ellos por un tema climático. Pero bueno, el clima ya está muchísimo mejor, de hecho, sabemos que hay dos o tres grupos de gente que va en travesía península ahora y ellos les autorizaron los permisos, entonces sería bueno que también el Estado pueda retomar la búsqueda, colaborarnos, ya que está sumamente complicado para nosotros enviar gente por un tema de costos”.

Mencionó que “los vuelos en helicópteros ya son totalmente inalcanzables, superan los 5 millones de pesos, entonces buscamos otras alternativas como ingresar en cuatriciclos o en barco para lograr acceder a la zona, y bueno como familia hacemos todo el esfuerzo para hacer llegar a la gente hasta allá. Nosotros logramos mantener la búsqueda en pie, gracias a la colaboración de la gente, esta va a ser la tercera rifa que hacemos acá en la ciudad de Río Grande y también nos ha comprado gente de la ciudad de Ushuaia y con eso seguimos, porque ya nuestra capacidad económica está totalmente excedida”.

“O sea, no hemos logrado nuestro fin de encontrarlo todavía y bueno, como el Estado no nos acompaña, no nos queda otra que seguir solos. Entonces la gente, la sociedad, nos ayuda, nos colaboran con un bono, que para nosotros es un montón, porque de a poquito nos vamos acercando. Necesitamos cubrir para cubrir los alimentos de los voluntarios, los pasajes de los voluntarios, hay gente que viene del norte y el traslado a la península es costoso”, remarcó Lefipán.

Para concluir, ratificó la decisión de continuar con la búsqueda, “porque como cualquier familia de una persona desaparecida, nos merecemos una respuesta. Algo pasó en península y nosotros vamos a llegar a la verdad, una persona no desaparece así nomás. A Elio no se lo llevó el agua, porque es lo más cómodo decir que el agua se lo llevó. Pero no, no es así, algo pasó en península, entonces nosotros queremos saber qué pasó y para eso tenemos que encontrarlo. El Estado debería accionar, porque hay un pedido de paradero y la justicia tiene la obligación de investigar, no de quedarse con lo que dice el gobierno. Entonces esperamos que la justicia accione y lleve adelante una búsqueda y lleve adelante una investigación, para saber qué pasó en península. Primero para saber dónde está Elio y qué le pasó y eso lo tiene que hacer el Estado, el juez tiene la obligación de llevar adelante una investigación”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias