El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 2 nov 2023

SADOP

Docentes privados siguen sin cobrar el bono

Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados confirmaron que aún no cobraron los bonos, ni tienen certeza sobre cuándo lo percibirán. Reiteraron que la Ley de Educación Privada habla “de la igualdad de sueldos, de igual remuneración e igual trabajo” que los docentes de las escuelas públicas. También se refirieron a los atrasos en el pago de otros ítems como FONID, Ayuda para Material Didáctico y Contectividad.


Leonardo Fernández, integrante del SADOP, fue consultado sobre la situación de las y los docentes de las instituciones educativas del sector privado; en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, en principio comenzó refiriéndose al reclamo para el cobro del bono que recibieron los docentes del ámbito estatal, señalando que continúan “con el tema de reclamo, igual que todos los demás estamos en desacuerdo con que esto se maneje por un bono, que se maneje por decreto, porque eso dista mucho de ser una paritaria libre. Pero, de todas maneras, tampoco ni siquiera hemos recibido el bono y no tenemos ninguna certeza”, remarcó.

El representante de las y los docentes del sector privado mencionó que “desde el Ministerio de Educación nos dicen, o por lo menos desde la parte de acá de Río Grande, desde la Subsecretaría, nos dicen que están haciendo las gestiones necesarias pero que queda todavía la decisión de Economía, que es la que tiene que marcar los números”. Igualmente, al ser consultado sobre la Ley de Educación Privada y la necesidad de un trato igualitario, por el cual perciban los mismos ítems y los mismos conceptos que el sector estatal; Fernández señaló que “es súper clara la Ley, tanto la Ley nacional como la Ley provincial, de la igualdad de sueldos, de igual remuneración e igual trabajo”.

El dirigente del SADOP manifestó después: “No entendemos por qué hacen esta diferenciación, en el momento de hacer un decreto. La verdad que es una falla estructural del gobierno, no hay otra explicación, que especulen con que si nosotros vamos a reclamar o no vamos a reclamar. Me parece que es así como un poco ofensivo”, advirtió. Mencionando, luego, que por este tema se encuentran “haciendo asambleas en los distintos establecimientos y se puede observar que la realidad del trabajador de escuela privada, no es la misma que la de la pública. Tenemos muchas más limitaciones, nuestro contrato de trabajo es distinto, pero en los espacios que estamos pudiendo, se está conversando entre todos para llegar a un consenso, y ver cómo seguimos porque no tenemos novedades”, advirtió.

Después señaló que les queda “la instancia de volver a hacer la denuncia en el Ministerio de Trabajo, cosa que ya se hizo con el pago del ítem de ayuda por material didáctico anual, que la denuncia quedó ahí en la administración, quedó parada. Pero bueno, en principio sería lo mismo hacer la denuncia, y claramente esta denuncia va dirigida a los dueños de los establecimientos. Nosotros no somos empleados del Estado, pero el Estado es el que tiene también la responsabilidad de cumplir con los fondos que tiene que destinar a las subvenciones”, aclaró. Mencionando luego que “la ley por un lado dice que la responsabilidad de nuestros sueldos es de los empleadores, pero también dice la ley que es responsabilidad del Estado cumplir con los aportes financieros que tiene destinada cada institución”.

Respecto del atraso en el pago de otros ítems, como el FONID o la Ayuda para el Material Didáctico, comentó que “están pagando algunos ítems atrasados, tengo entendido que esta semana también se llevó unos pagos de FONID que eran hace un par de meses atrás, creo que es de julio, todavía no lo veremos nosotros, todavía no se refleja en nuestras cuentas, pero es información que tenemos de las liquidaciones del Ministerio. Pero sí, sigue habiendo un desfasaje, sigue habiendo algo que por ahí es inentendible por lo menos para mí, porque los colegios a veces reciben los fondos de FONID y conectividad, pero no los pagan inmediatamente, o los pagan después de 15 o 20 días que se hacen las liquidaciones de sueldo”. “Imagínate que, a lo mejor, para un establecimiento educativo, una cuenta de FONID de 7.500 pesos no es mucho, pero para un docente es significativo. Y sumado a eso que son meses atrasados, son 7.500 pesos que tendrían que haber cobrado hace 5 ó 6 meses atrás”, concluyó el dirigente del SADOP.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias