El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 10 oct 2023

MARCELO LEDESMA

“Esto es una selva”

El vecino de la ciudad de Río Grande que vino sosteniendo la página de Facebook “Radio Victoria Compra Bien”, se refirió a la carrera descontrolada de los precios. Aseguró que ni los supermercados mayoristas son un lugar de referencia para conseguir precios más baratos. Reclamo por la aplicación de la Ley 844 “para que los beneficios de la Ley 19640 sean reflejados en todos los platos de los vecinos y no para 2, 3, 5 o 10 personas, que son algunos empresarios de nuestra provincia”. También adelantó que podría reactivar su página, para aportar a quienes buscan precios más favorables.


Marcelo Ledesma, el vecino de la ciudad de Río Grande que vino sosteniendo la página de Facebook “Radio Victoria Compra Bien”, con la cual realizaba una comparación de precios en los comercios de la ciudad, en diálogo con el programa radial “Desde las Bases”, se refirió a la necesidad de que se tenga en cuenta “la vigencia de la ley 844, donde se habla del control de precios por parte del Estado, con autoridad de policía, para que los beneficios de la Ley 19640 sean reflejados en todos los platos de los vecinos y no para 2, 3, 5 o 10 personas, que son algunos empresarios de nuestra provincia”.

Aseguró que, sobre este tema, él habla “con cualquier vecino, con el intendente, hablo con quién sea de esto, porque es algo que me apasiona y tengo sobradísimos argumentos y puedo hablar. Soy un apasionado de esto y de algunas otras cosas más, pero de esto puedo hablar muchísimo tiempo. Cuando estuve en el Concejo Deliberante, capté la atención, me escucharon todos”. “Sinceramente le pedí, como representantes de cualquier vecino ya que son concejales, que intercedan para que esta ley, la 844, la implementen”.

“No puede estar 12 años más guardada en un cajón, como ya estuvo porque es de 2011. Es necesario implementarla, para que beneficie a todos los vecinos en un momento crítico y económico tremendo, donde todo el mundo quiere hacer algo, pero nadie hace absolutamente nada. Porque hay una ordenanza del mismo Concejo Deliberante, considerando que esa ley es una herramienta de vital importancia. Bueno, lamentablemente no ha pasado absolutamente nada”, reflexionó Ledesma.

Luego se refirió a la falta de comercios con precios más económicos, señalando que incluso en los supermercados mayoristas ya no se conseguía esa posibilidad. En ese sentido expresó: “no sé cómo son las políticas de venta, pero antes, en la mayoría de los productos, había una diferencia de 40, 50, 60%, algunos 100 o 120% y lo he demostrado. Ahora esa diferencia es de 40 pesos, 50 pesos, casi no hay diferencia entre el mayorista y el supermercado”, afirmó, mientras señalaba que “esto es una selva”.

Finalmente, respecto del rol de los organismos de control, mencionó que “no los veo nunca, no los veo en mis recorridas. Yo, en todos estos años, por ejemplo, vi tres veces a una chica del INDEC y una vez vi a la Secretaría de Comercio, mirando los precios cuidados en el supermercado de Piedrabuena y San Martín, una vez”. “Lo único que puedo decir, es que en la pandemia yo fui uno de los que se ofreció como voluntario para hacer la revisión de los precios cuidados, y fui tres días. Fuimos una sola vez, y una sola vez salimos, y esa sola vez que salimos hicimos un solo negocio. Digo, sí ese es el precio cuidado, por algo los precios cuidados no los encuentran en las góndolas, si no lo encontrarían más seguido”, concluyó Marcelo Ledesma.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias