El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 9 oct 2023

UNTDF

AMET participo del evento sobre la Ley en Defensa del Agua para la Vida

AMET seccional Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Asuntos Gremiales, participó en la ponencia de la docente Marta Maffei, ex secretaria General de CTERA, y ex miembro de la Cámara de Diputados de la Nación, en relación a la “Ley Iniciativa Legislativa Popular en Defensa del Agua para la Vida”. “Como Sindicato Docente de instituciones educativas técnicas, estamos comprometidos en fortalecer la formación de nuestros docentes y, en consecuencia, de nuestros estudiantes”, resaltaron desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica.


La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XXIV Tierra del Fuego, compartió la postura frente a la mencionada propuesta, señalando que: “En calidad de Sindicato Docente, hemos asumido un compromiso decidido en el ámbito de la educación de nuestra provincia, reforzando los espacios de formación y desarrollo profesional para toda la docencia. En este contexto, consideramos de suma importancia la incorporación de herramientas que, de manera transversal, enriquecerán nuestros procesos de capacitación. Entre estas herramientas, destacamos la Ley Nacional 27621/21, que se erige como un marco de referencia fundamental en el ámbito de la Educación Ambiental Integral”.

A su vez, indicaron que “cabe subrayar, que nos sumamos con entusiasmo a la iniciativa de la ‘Ley Iniciativa Legislativa Popular en Defensa del Agua para la Vida’. Esta propuesta legislativa adquiere un valor significativo en el contexto de la conciencia ambiental y la protección de un recurso vital como es el agua. Consideramos que la promoción y la integración de estos elementos en nuestra labor educativa son esenciales para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, capaces de enfrentar los desafíos ambientales de nuestro tiempo y contribuir al bienestar de la sociedad y del entorno natural”.

“Cabe destacar la importancia de comenzar a capacitar a la docencia para que ellos puedan generar propuestas educativas en los diferentes niveles formales e informales de educación y crear conciencia en sus estudiantes como multiplicadores en sus hogares del respeto ambiental y considerar al agua como recurso esencial de nuestras vidas”, manifestaron los integrantes de AMET.

Por otra parte, indicaron que “De nuestro lugar nos comprometemos a generar espacios para: Promover la participación efectiva en el ejercicio del Derecho al Agua”. En ese mismo sentido se refirieron a la educación ambiental, proponiéndose “Presentar proyectos ante el Ministerio de Educación de la provincia con el fin de generar desde nuestra Asociación programas de educación ambiental en conjunto con las escuelas y universidades para concientizar a los estudiantes sobre la importancia del agua, su conservación y uso sostenible. Esto puede incluir programas de estudio, actividades prácticas y proyectos de investigación relacionados con el agua”.

También “Acompañar y solicitar al Ministerio de Educación la Inclusión de la problemática en el uso del Agua en el Currículo: Integrar temas relacionados con el agua en el currículo educativo, desde la educación básica hasta la educación superior. Esto puede abordar aspectos científicos, sociales, económicos y culturales del agua”.

En otro orden, sobre la promoción de eventos y conferencias, propusieron “Organizar conferencias, seminarios y eventos relacionados con el agua en las instituciones educativas, invitando a expertos en el tema y promoviendo el debate y la reflexión”. También se refirieron a la colaboración con las comunidades, señalando la importancia de “establecer alianzas y colaboraciones con los Municipios para abordar problemas relacionados con el agua, como la calidad del agua, y la participación en proyectos de conservación”.

Igualmente, se refirieron a las campañas de concienciación, indicando la necesidad de “Realizar campañas de concienciación y sensibilización entre las comunidades escolares sobre la importancia de cuidar el agua y promover prácticas responsables”. “Estas estrategias, pueden contribuir a la formación de ciudadanos informados y comprometidos con la gestión sostenible del agua y la participación activa en la toma de decisiones relacionadas con este recurso vital”, manifestaron. Sin olvidar la importancia de “involucrar al Poder Legislativo en la discusión sobre propuestas que lleven a una regulación en el consumo medido del agua en los hogares”.

Para ir cerrando, desde la AMET señalaron que “la educación desempeña un papel crucial en la promoción de la conciencia ambiental y la defensa de recursos vitales como el agua. Como Sindicato Docente de instituciones educativas técnicas, estamos comprometidos en fortalecer la formación de nuestros docentes y, en consecuencia, de nuestros estudiantes, con herramientas como la Ley Nacional 27621/21 y la Ley Iniciativa Legislativa Popular en Defensa del Agua para la Vida. Estas iniciativas son pasos valiosos hacia la creación de una sociedad más consciente y comprometida con la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Continuaremos trabajando en conjunto para garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos”, concluyeron.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias