El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 7 oct 2023

FORMACIÓN Y EMPLEO COMO SALIDA

La Red Creer y Liberté impulsan un trabajo conjunto en la provincia

La red que integran más de 140 empresas y entidades, junto con la cooperativa que conformaron presos de la cárcel de Batán; presentaron ante autoridades judiciales federales y provinciales, representantes del Servicio Penitenciario, miembro del Comité Contra la Tortura y otros organismos que tienen relación con la situación de las personas privadas de la libertad; el trabajo que piensan desarrollar en Tierra del Fuego para tratar de colaborar con el acompañamiento, para la inclusión socioeconómica de dichas personas y sus entornos directos. También tienen planeadas actividades con los medios de comunicación y periodistas, con el objetivo de “brindarles herramientas sobre derechos humanos y una perspectiva un poco más humanizante en cuanto al ámbito más mediático y de agenda”. Ya se establecieron los primeros lazos para continuar con la tarea que iniciaron.


En el encuentro estuvieron integrantes del Poder Judicial Provincial, como la jueza de ejecución, Natalia Buitrago, del Poder Judicial Federal, como la jueza Mariel Borruto, del Comité de Prevención Contra la Tortura, como José Piñeiro y Jesús González Saber; integrantes del Patronato de Liberados; del área de Educación en Contexto de Encierro; autoridades del Servicio Penitenciario, como el subdirector, Ariel Ciares; miembros de la Multisectorial de Derechos Humanos y referentes de la Cooperativa Liberté, como Soledad Carnebale, y del Taller de Educación Emocional que se dicta en la propia Unidad de Detención Uno, Como Adriana Blanco; entre otras y otros.

Florencia Sequeira, Coordinadora General de la Red Creer, al hacer un balance de su visita a la provincia, junto con Nicolás Garibaldi, integrante de la misma organización, dijo que “la verdad que estamos muy contentos, muy entusiasmados también con lo que se viene. Creemos que el balance fue muy positivo, no sólo por la recepción del Servicio Penitenciario y las organizaciones locales, sino también por los propios internos que vienen participando del taller de la Cooperativa Liberté”. “Así que estamos muy contentos y nos vamos con muchas ganas de seguir trabajando y conociendo un poco mejor el territorio, conociendo las localidades de acá de la provincia y las necesidades que hay también”.

Luego expresó su optimismo, respecto de la incorporación de entidades y empresas locales al proyecto de la Red Creer, señalando que “De hecho, hemos conversado con algunas organizaciones que participaron del encuentro de hoy y tienen muchas ganas de sumarse, de seguir en contacto y de poder fortalecer lo que se viene trabajando en la provincia y de coordinar y articular también con las propias organizaciones locales que vienen trabajando, así que seguramente vamos a tener una amplia adhesión”, afirmó Sequeira.

También fue consultada sobre las condiciones de la provincia, para desarrollar la tarea que impulsa la red con personas privadas de su libertad y con aquellas que la recuperaron luego de permanecer en contexto de encierro, y en ese sentido dijo que las características de Tierra del fuego “creo que son propicias, porque ya los primeros pasos los pudimos dar. Creo que ya poder hablar de que estamos dictando talleres, que venimos trabajando conjuntamente con una cooperativa como Liberté y con el Servicio Penitenciario, son los primeros pasos que hay que dar”.

“Por supuesto, el después es otra complejidad que existe y que es real. Opino que hay bastante trabajo por hacer, no solo con las organizaciones sociales, sino también con empresas, con el sector privado y también con la comunicación, con el área de medios de la provincia, porque me parece que es importante también llegar y brindarles herramientas sobre derechos humanos y una perspectiva un poco más humanizante en cuanto al ámbito más mediático y de agenda periodística”, advirtió.

En relación al trabajo con medios y periodistas, indicó que “va a ser una de nuestras primeras agendas también. Me parece que hay un montón de barreras que empezar a romper y a trabajar conjuntamente. Creo que los medios de comunicación son también agentes que funcionan dentro de este proyecto que nosotros tenemos como red y creo que es importante también llegar acá a la provincia desde ese lugar, desde esa área”.

“Creo que hay algunas iniciativas en marcha en relación a lo que tiene que ver con medios de comunicación en la provincia, con brindar otras herramientas y hay un montón de trabajo que podemos hacer colaborativamente porque, bueno, es lo que decimos nosotros. Sabemos que la estigmatización de la población con la que estamos trabajando es muy grande, que es muy necesario poder empezar a llevar otro tipo de cultura, otro tipo de perspectiva porque eso también habilita a que las personas puedan tener efectivamente una inclusión laboral para el después”, concluyó la Coordinadora General de la Red Creer.

Vale mencionar que, tanto Florencia Sequeira como Nicolás Garibaldi, llevaron adelante una tarea en estrecha colaboración con Soledad Carnebale, referente en la provincia de la Cooperativa Liberté; para establecer contactos y delinear un trabajo en común en Ushuaia y Río Grande, con el objetivo de seguir desarrollando los talleres y las diferentes iniciativas que tienen ambas organizaciones, respecto de las personas privadas de su libertad y el acompañamiento para la inclusión socioeconómica de dichas personas y sus entornos directos.

La Cooperativa Liberté es una cooperativa autogestionada por los presos de la cárcel de máxima seguridad de Batán, en tanto la Red Creer está conformada por más de 140 empresas e instituciones de diferentes puntos de país, funciona en varias provincias argentinas y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias