El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 27 sep 2023

UNIDAD DE DETENCIÓN UNO

Arrancó en Río Grande un nuevo taller para personas que están por egresar de la cárcel

Todos los sábados, con el impulso de la Cooperativa Liberté y el acompañamiento de la Red Creer y financiamiento de la Unión Europea; en la Unidad de Detención Uno de Río Grande se desarrolla un taller, dirigido a las personas que están en la etapa de pre egreso. Durante los primeros días de octubre, representantes de Liberté y de la Red Creer llegarán a la provincia, para establecer contactos con instituciones del ámbito privado y público, como así también con organismos no gubernamentales y trabajadoras y trabajadores de prensa.


Los días sábado, en la Unidad de Detención de Río Grande, se viene desarrollando un taller dirigido a personas que están privadas de su libertad y se encuentran en una etapa de pre egreso. El taller lo impulsa y lo lleva adelante la Cooperativa Liberté, a través de Soledad Carnebale junto con otra tallerista que la acompaña, y cuentan con el apoyo de la Red Creer y el financiamiento de la Unión Europea. 

La Cooperativa Liberté, según ellos mismos detallan, “es un emprendimiento 100% autogestionado por presos en la cárcel de máxima seguridad de Batán y desde 2021 formalmente una cooperativa”. “Iniciamos actividades en 2014, con el objeto de cubrir necesidades básicas tales como trabajo, estudio y capacitación, recreación, alimentación y otras actividades tratamentales”.

Para esta actividad, más allá de la cárcel de máxima seguridad 15 de Batán, Liberté ha establecido talleres educativos en la Unidad 40 de Lomas de Zamora, la Unidad 58 de Lomas de Zamora y la Unidad de Detención 1 de Río Grande. Estos talleres, según señalan, “promueven la rehabilitación, el crecimiento personal y la integración social en diferentes contextos penitenciarios, reflejando nuestro compromiso con la justicia restaurativa y la resocialización. Esta expansión nos permite llegar a más personas privadas de la libertad y contribuir a la construcción de un sistema penitenciario más humano y un futuro más prometedor para todos los involucrados. Agradecemos el apoyo continuo de quienes creen en nuestra misión”, dijeron, quienes se encuentran al frente de los mismos en nuestra ciudad.

En ese mismo sentido, manifestaron su agradecimiento a “todos los que nos apoyan y creen en la transformación, a través de la justicia restaurativa. Liberté sigue siendo un faro de esperanza y oportunidad en un entorno desafiante, y estamos comprometidos a continuar nuestro camino hacia la integración y la dignidad”, aseguraron.

Por otra parte, mencionaron que “El propósito de la Red Creer es contribuir con la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad, liberadas y sus entornos directos, a partir de la generación de procesos replicables y sustentables y de construir herramientas y soluciones innovadoras que aborden las problemáticas que atraviesan a esta población”.

Actualmente, la Red está conformada por más de 140 organizaciones sociales, empresas y organismos públicos en Argentina que, desde 2018, articulan esfuerzos, saberes y capacidades de forma operativa y estratégica para generar oportunidades de inclusión socioeconómica para esta población. Durante los primeros días de octubre, representantes de Liberté y de la Red Creer llegarán a la provincia, para establecer contactos con instituciones del ámbito privado y público, como así también con organismos no gubernamentales y trabajadoras y trabajadores de prensa locales; para avanzar en el desarrollo del camino que comenzaron con este taller que se desarrolla por estos días en la ciudad de Río Grande.

 

El taller

 

A lo largo del taller, se están desarrollando temas como: “El mundo y las actividades laborales”. “Prejuicios y Discriminación”. “Economía Popular”. “Habilidades Técnicas de costura y creatividad”. “Cooperativismo en cárceles” y “Volver a…”.

Por su parte, desde la Cooperativa Liberté, refiriéndose a la iniciativa que pretenden concretar en la Unidad de Detención de Río Grande, comentaron que “Desde nuestra perspectiva, se aspira a que las personas privadas de su libertad puedan construir un proyecto de vida a partir del ejercicio activo y responsable de su ciudadanía. La intervención está dirigida a acompañar a las personas próximas a su egreso durante el presente año, para que transiten procesos de responsabilidad, estimulando su capacidad de ejercer sus derechos, defenderlos y aplicarlos, así como también respetar los derechos de los otros y asumir las responsabilidades y obligaciones que le permitan llevar adelante un proyecto de vida socialmente constructivo”.

En ese mismo sentido, indicaron que “Por este motivo, el siguiente proyecto socio-productivo se erige como herramienta constitutiva de la finalidad socioeducativa de la intervención, restituyendo derechos vulnerados, fomentando el derecho al trabajo como parte del escenario que lo aleje de la transgresión penal y como medio a los fines de posibilitar la re-inclusión de los adultos, próximos a su egreso en la sociedad, pudiendo asumir un rol protagónico en sus proyectos de vida”, indicaron finalmente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias