El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 21 sep 2023

SILVIA VIDAL (SOIVA)

“Nosotros vamos a mantenernos optimistas de que sí se va a firmar”

La secretaria General del sindicato que representa a trabajadoras y trabajadores de la industria del vestido, se refirió al esperado de decreto de prórroga del subrégimen de promoción industrial para el sector. Dijo que, según creen, los empresarios aún no fueron convocados por las autoridades nacionales como se había anunciado. De todas formas, manifestó que “nosotros vamos a mantenernos optimistas de que sí se va a firmar. No queremos ser negativos”. Por otra parte, confirmó que desde el 2 de octubre vuelve el servicio de comedor que había suspendido unilateralmente la empresa Armavir.


Silvia Vidal, secretaria General del SOIVA, confirmó que luego de un mes con el servicio suspendido “la empresa Armavir confirmó que volverá a funcionar el comedor, desde el lunes 2 de octubre, tal como lo veníamos reclamando. Además, dijeron que no se descontarán las horas de asamblea”, medida que se había llevado adelante por el cierre del comedor. La dirigente del gremio del vestido confirmó así el levantamiento de la medida que había adoptado la patronal “con el argumento de que no podían sostener el costo del cocinero que tenían contratado”, señaló

La secretaria General indicó que se trata, ni más ni menos, que de: “La decisión de pagar el refrigerio, como está en el convenio. Pero también el convenio dice que si vos tenés ya un servicio, lo tenés que mantener. A no ser que sea un acuerdo de partes y que los dos estén de acuerdo en que se cambie la modalidad. Y acá la gente no quería cambiar la modalidad, porque sería perder un derecho que tienen hace años”, remarcó Vidal.

Después señaló que “no es lo mismo tener el comedor, donde vos tenés la comida calentita, a que te paguen un refrigerio que, si vamos al caso, hoy no te alcanza ni para 10 días de vianda”. La titular del SOIVA, aclaró que “la empresa está trabajando normalmente en cuanto a producción” y dijo que el argumento esgrimido, cuando resolvieron levantar el servicio, fue que “para ellos era demasiado caro pagar a un cocinero para que cocine”.

Pero dijo que, con esta decisión de volver a poner en funcionamiento el comedor, que da demostrado que “en realidad no era tanto el problema de plata. Ahora volvieron a incorporar a otro cocinero, supongo que ya lo deben tener; pero para el 2 de octubre, que es lunes, ya tiene que estar el cocinero en la planta”, advirtió.

En relación al panorama en el resto de las plantas, indicó la secretaria General del SOIVA que “se viene trabajando normal. Tienen el problema, como todos, de que por ahí se les atrasa las autorizaciones, que no les autorizan la liberación de divisas para comprar las telas y eso, pero es lo normal que está pasando en todas las empresas. En cuanto a la producción se está trabajando normal, como siempre, por lo menos hasta ahora”, expresó la sindicalista.

En otro orden, sobre el esperado decreto que resuelva la prórroga del subrégimen para el sector, dijo que “Se supone que tiene que ser antes del 26, es un compromiso y me parece que lo van a cumplir, porque es lo que ha dicho el ministro, Sergio Massa. Él señaló que el decreto está y se va a firmar, pero todavía no tenemos la confirmación de cuándo llega”, admitió.

Al ser consultada sobre si los empresarios fueron, finalmente, convocados por las autoridades nacionales por este tema, respondió que “No, lo que tenemos entendido es que todavía no, no los han convocado. Y eso que también se había dicho que dentro de la semana los iban a convocar, pero por lo que tenemos entendido todavía no los han convocado. Pero nosotros vamos a mantenernos optimistas de que sí se va a firmar. No queremos ser negativos”, concluyó la titular del SOIVA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias