El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 17 sep 2023

KARINA GIOMI (ADUF)

“La educación pública es una herramienta que viene a tratar de revertir las desigualdades sociales”

Desde la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos expresaron una marcada preocupación, ante los sectores que cuestionan la gratuidad de la educación y el financiamiento estatal para el desarrollo de la ciencia, la investigación y la tecnología. También anunciaron que el próximo 21 instalarán una olla popular frente a la Legislatura Provincial, como reflejo de un trabajo que vienen realizando con comedores comunitarios. La secretaria General, Karina Giomi, señaló que “el capitalismo es el gran generador de una desigualdad social y la educación pública es una herramienta que viene a tratar de revertir esas desigualdades sociales que el capitalismo genera”.


La secretaria General de la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos, Karina Giomi, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, se refirió a la preocupación del sector por la aparición de sectores políticos que cuestionan la gratuidad de la educación pública y el financiamiento estatal para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, entre otras cuestiones. En ese sentido, la sindicalista señaló que entienden “que más allá de la reivindicación que atañe a nuestro sector, los temas que tienen que ver con la educación pública son de interés para toda la comunidad”.

Luego se refirió a “algún reclamo general que también nos trasciende un poco, en esta cuestión puntual de la coyuntura, porque nosotros estamos planteando una jornada nacional de lucha. Claramente, hay un escenario donde vuelven a aparecer ideas que no son nuevas, como la idea de privatizar el sistema nacional de ciencia y tecnología, el CONICET, o como la idea de privatizar las universidades. Estas ideas, sobre todo, avanzaron en la década del 90 y se lograron frenar muchas de ellas con la lucha popular y con la movilización de los distintos sectores involucrados”, repasó Giomi.

Después comentó que, el jueves pasado, hubo “una jornada nacional de lucha que fue convocada por el plenario de CONADU Histórica, que es la federación que nuclea a distintos sindicatos de docentes universitarios en las distintas universidades del país. Lo llamativo es que esto que está sucediendo acá, en nuestra universidad, donde hay una gran movilización interclaustros. También asambleas autoconvocadas, dónde hay estudiantes, docentes, no docentes, también otros sectores, otros sindicatos apoyando y esto se replica en todo el país”, remarcó la secretaria General.

En ese mismo sentido, expresó su preocupación por la posibilidad de que “vuelvan a resurgir ideas privatizadoras de la educación pública, cuando nosotros sabemos que la educación pública es la que garantiza, con un acceso gratuito e irrestricto, la igualdad de oportunidades. Porque, más allá de lo electoral, que es una discusión que también damos, nosotros también lo queremos ubicar en el marco de las desigualdades sociales del capitalismo”, expresó.

Karina Giomi, advirtió también que “esta idea de privatizar, viene de la mano de una idea de que las desigualdades sociales se quieren plantear como desigualdades individuales, como si fuera una característica de cada individuo. Que es por su capacidad diferente, entonces por eso hay desigualdad social. Nosotros sabemos que no es lo mismo el que nació en un lugar donde no tenía para comer, donde no tenía vivienda, no tenía agua, y no tenía muchas otras cosas. Entonces, el capitalismo es el gran generador de una desigualdad social y la educación pública es una herramienta que viene a tratar de revertir esas desigualdades sociales que el capitalismo genera”, remarcó la representante de los y las docentes de la UNTDF.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias