El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Provinciales | 22 ago 2023

QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS

Mientras sigue la conciliación obligatoria hay avances en las negociaciones locales

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en la paritaria de los químicos, luego de la frustrada negociación entre las entidades gremiales y empresariales que. La misma fue prorrogada y siguen los intentos por llegar a un acuerdo. Mientras tanto, a nivel local hubo acuerdos y mejoras para trabajadoras y trabajadores de las empresas Tecnomyl y Tubos Dak.


El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó en su momento la conciliación obligatoria, por un plazo de 15 días que luego fueron prorrogados por 5 más, en la paritaria de los trabajadores químicos. La medida llegó luego de que FESTIQyPRA anunciaran un paro total de actividades en todo el país, luego de la frustrada negociación paritaria con la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).

Frente a la medida de la cartera laboral, desde el gremio informaron que “Los trabajadores nos vamos a mantener firmes y unidos como siempre, en defensa del salario”. En un comunicado difundido en ese momento, la representación gremial de los trabajadores químicos explicó que el paro estaba motorizado por el “desconocimiento de la realidad económica” de sus representados, por parte de la CIQyP.

La conciliación obligatoria, dictada por el Director Nacional de Relaciones del Trabajo, Raúl Enrique Ferrara, intimaba al sindicato a dejar sin efecto el paro anunciado; a la vez que también intimaba a la CIQyP a abstenerse de tomar medidas en represalias, contra el personal representado por la mencionada entidad gremial.

Vale mencionar que la Federación que conduce Omar Barbero y el Sindicato Único del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas Provincia de Tierra del Fuego (SUPIQyPPTF), dirigido a nivel local por Esteban Sepúlveda, habían llegado en mayo a un acuerdo de incremento salarial del 37% en tres tramos, para el periodo mayo-junio-julio, luego de una tensa negociación paritaria con la entidad empresarial y que contemplaba una cláusula de revisión en agosto.

 

Avances a nivel local

 

Por otra parte, a nivel provincial trascendió desde la organización que lidera Sepúlveda que se obtuvo, con la empresa Tecnomyl, un acuerdo por el cual se procederá a efectivizar “a 23 compañeros, mientras que también se logró la recategorización para 25 compañeros, dignificando así su labor y esfuerzo diario, además de mejorar su poder adquisitivo”.

Por otra parte, señalaron desde el SUPIQyPPTF que “también se consiguió, mediante un acuerdo con la empresa Tubos Dak, mejorar en un 20% el porcentaje por zona inhóspita; llevándolo a un 50% del salario básico”. Desde la conducción del gremio que representa a los químicos y petroquímicos de la provincia, aseguraron finalmente que “no nos conformamos con estos logros y seguiremos trabajando por más, pero destacamos que -aún en medio de la incertidumbre que se vive- seguimos generando estabilidad laboral y mejores condiciones de empleo, para las trabajadoras y trabajadores a los que representamos”.   

 

Elección de delegados

 

En otro orden, desde la Comisión Directiva del Sindicato Único del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Provincia de Tierra del Fuego, en conjunto con la Junta Electoral designada por Asamblea Extraordinaria de fecha 19 de agosto del corriente, haciendo uso de sus facultades, se convocó “a trabajadores de la empresa a las elecciones de cuerpos de delegados, a celebrarse el día 12 de septiembre de 2023 en las instalaciones de la empresa Tecnomyl S.A. cita en Ruta Nacional 3 Km 2796 en los horarios de 05:00am a 08:00am y de 14:00pm a 18:00pm; y el día 13 de septiembre de 2023 en las instalaciones de la empresa Tubos Dak SA, cita en Parque Industrial Antonio Sanchez Sanchez 1823, en los horarios de 10:00am a 11:00am y de 15:00pm a 17:00pm”.

A tal fin, se informó además que, “a partir del día de la fecha, comienza a correr el plazo para presentar las respectivas listas de postulantes al cuerpo de delegados, siendo el último día para poder presentar el 06/09/23, las que deberán ser presentadas ante la Junta Electoral designada a tales fines”. Dicho comunicado lo firman el secretario General, Esteban Sepúlveda y el secretario Adjunto, Ángel Arenel.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias