El tiempo - Tutiempo.net
lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Política | 15 ago 2023

SUTEF

Docentes con desobligación y movilizaciones en las tres ciudades

Docentes adelantaron que mañana, miércoles 16, realizarán desobligaciones internas; mientras que el jueves 17, realizarán desobligaciones con movilizaciones en las tres ciudades. Vale señalar que, en el último Congreso de Delegados y Delegadas, se ratificó el pedido de deuda que tiene el Ejecutivo con el sector, de por lo menos “10 puntos como mínimo del semestre anterior” y la incorporación de la cláusula de indexación, dijeron desde la conducción del gremio.


Desde el SUTEF confirmaron, para este miércoles 16, desobligaciones internas en los turnos mañana, tarde y vespertino. Remarcaron que se trata de desobligaciones internas, constituyéndose en asambleas en cada institución.

Respecto de los horarios en los cuales se realizará la desobligación interna, señalaron que será en el turno mañana a las 10:45 horas. En el turno tarde a las 15:35 horas (en el caso de Educación Primaria, por hora extendida se deben agregar 20 minutos a la convocatoria y será 15:55 horas). Mientras que en el turno vespertino se realizará una vez cumplida el 50% de la jornada escolar, del estudiantado de cada institución.

Para el jueves 17, se convocarán desobligaciones con movilizaciones en los turnos mañana y tarde. En esos casos, los horarios de la desobligación serán, en el turno mañana a las 10:45 horas, y en el turno tarde a las 15:35 horas. Igualmente, para educación primaria -por hora extendida- hay que agregar 20 minutos a la convocatoria y será a las 15:55 horas.

En cuanto a los lugares de concentración para las desobligaciones; en Ushuaia será en la Escuela Nro. 1; en Tolhuin en la Rotonda y en la ciudad de Río Grande en el turno mañana en el  Ministerio de Educación, ubicado en la esquina de Don Bosco y Alberdi, y en el turno tarde en la esquina de las avenidas San Martín y Belgrano.

Cabe recordar que, en el último Congreso de Delegados y Delegadas, se ratificó el pedido de deuda que tiene el Ejecutivo con el sector, de por lo menos “10 puntos como mínimo del semestre anterior” y la incorporación de la cláusula de indexación, dijeron desde la conducción del gremio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias