El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 20 jul 2023

SANDRA CARRO Y ROBERTO PUEBLAS

Realizan actividades con compromiso social

La profesora de Lengua de Señas Argentina, Sandra Carro, visitó el vivero ecológico de Roberto Pueblas, el cual fue íntegramente contraído con botellas descartables y funciona desde hace 28 años en Río Grande. Cada uno en lo suyo, comparten el espíritu solidario y por el bien común, aportando a construir una mejor sociedad.


Sandra Carro es una profesora de lengua de señas, ella es una persona sorda que da clases desde la ciudad de Buenos Aires por internet, vía Zoom, y en la ciudad de Río Grande tiene como alumnas a Susana López y Miriam López, quienes la pusieron en contacto con Roberto Miguel Pueblas, un productor de nuestra ciudad que tiene un vivero hecho íntegramente con botellas descartables, en la calle Kekombosch 426. Sandra y Roberto intercambiaron acerca de la actividad que lleva adelante cada uno, y valoraron durante la charla la actividad que desarrollan, cada uno en su rubro, y valoraron el aporte que realizan a la comunidad.  

Carro, quien visitó por primera vez la provincia, contó que da clases por niveles y la modalidad que implementa le permite tener alumnas como Miriam y Susana López, quienes viven en Río Grande, a miles de kilómetros de distancia de su profesora. También señaló que, quien quiera sumarse a sus clases, puede tomar contacto con ella a través del correo: [email protected]

Destacó la docente, la existencia de la Ley 27.710, de reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural. Aunque advirtió que, si bien la norma está en vigencia, se debe seguir avanzando para su efectiva implementación. En su caso, mencionó que trabaja en conjunto con una intérprete, quien le facilita la comunicación con la persona que quiere aprender lengua de señas.

Sandra Carro se fue impactada por el trabajo que lleva adelante Pueblas en su vivero, y contó que dentro de sus posibilidades también realiza tareas de reciclado en su casa de Buenos Aires. Por su parte, Roberto “Pampa” Pueblas le agradeció la visita al vivero, que funciona desde hace 28 años, y ambos se comprometieron a seguir en contacto para intercambiar sobre el desarrollo de las actividades solidarias y de compromiso con la comunidad, que llevan adelante cada uno por su lado en su lugar de residencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias