El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 17 jul 2023

AMET

Cuestionan el mecanismo de acceso a cargos jerárquicos en Nivel Secundario

La Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Tierra del Fuego, expresó su “profunda preocupación por el modelo de concurso para el acceso a cargos jerárquicos que pretende instaurar el Ejecutivo provincial”. El secretario General, Juan Carrizo, señaló que “lo que quieren hacer es desplazar a los directivos que no estén alineados a cierta idea, a cierta forma de trabajo, y poner directivos más afines a la gestión o al gremio mayoritario”.


Juan Carrizo, secretario General de la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), en diálogo con Radio Provincia comenzó señalando que el reclamo por la situación en secundarios “tiene que ver con una falta de normativa, de marco, que hay en el nivel. Por ejemplo, no existe un estatuto docente provincial que rija al nivel secundario. Sí está la ley 261, que es la que rige al nivel primario, pero en el nivel secundario no está”, advirtió.

También indicó Carrizo que, dicha situación, “tiene que ver con el desinterés que hay, de antiguas épocas, en regular lo que es el nivel. Y hoy se está haciendo con estos parches que por ahí no se consultan, que los han lanzado luego del diálogo con el sindicato de mayor cantidad de afiliados (NdeR: por el SUTEF), dejando afuera al resto y generando un gran perjuicio en lo que se está trabajando”, advirtió el representante de la AMET.

Después señaló que, como gremio, solicitaron “con carácter urgente, hace dos semanas, una reunión con el Ministerio de Educación. Se lo hemos enviado tanto al Ministerio de Educación, como al Ministerio de Trabajo, para que oficie de mediador y cite a las partes. Para que cumpla con la función que tiene que cumplir el Ministerio de Trabajo, en esta situación, porque se convoca a un solo gremio docente, se le envía un modelo, un proyecto con nombre y apellido, desde el gobierno hacia otros, para que se evalúe, para que empiecen las mesas técnicas de trabajo y se deja fuera el resto”, indicó el sindicalista, haciendo referencia a la Ley 424 de paritarias docentes, que indica que la representación del conjunto la tiene el gremio con mayor cantidad de afiliados y afiliadas.

Carrizo aseguró que, en ese marco, “se olvidan de contemplar situaciones como por ejemplo los cargos en las escuelas técnicas, que son totalmente diferente a cualquier bachillerato orientado. Y eso es lo de menos, porque hay particularidades ahí dentro de lo que es el proyecto que se está planteando, donde, si uno piensa mal, lo que quieren hacer es desplazar a los directivos que no estén alineados a cierta idea, a cierta forma de trabajo, y poner directivos más afines a la gestión o al gremio mayoritario. Porque en realidad, los que tienen la última decisión son ellos y después quizás los cargos que siguen de ascenso, que son los de la supervisión, sean ocupados por esos mismos directivos. Entonces estamos prácticamente entregándole el nivel al gobierno de turno, o a un sindicato”, remarcó Juan Carrizo. 

Para concluir, el secretario General de la AMET indicó que plantearon a las autoridades “la idea de que, si no se nos convoca, estamos trabajando en lo que es una práctica desleal. Porque hoy se habla del sindicato de mayor representación en el proyecto y quizás tendríamos que sentarnos a discutir la representación en el nivel, porque quizás hoy hay un sindicato con más cantidad de afiliados pero que tiene una gran representación en lo que es el nivel primario. En el nivel secundario es distinta la situación, entonces quizás ahí es donde tendremos que sentarnos a charlar también”, concluyó Carrizo.

 

El comunicado

 

Por esta situación, la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica emitió un comunicado, dónde señalan que resolvieron pronunciarse “En virtud de la Nota N° 2876/23, Letra: S.S.F.P de fecha 21 de junio de 2023, se convocó solamente a un sindicato para conversar los requisitos para el llamado a concurso de cargos directivos en Nivel Secundario, solicitando, además, la conformación de una mesa técnica para discutir estos requisitos”.

Luego advierten que “El modelo de concurso establece que solo el 20% del puntaje corresponde a antecedentes, dependiendo el 80% restante de un coloquio integrado seguramente por actores alineados a la visión política del gobierno de turno. Además, se desconoce particularmente las especificidades de la Educación Técnica”.

Igualmente manifiestan que “AMET considera que esta convocatoria unilateral constituye una práctica desleal por parte de las autoridades gubernamentales, que excluye a la entidad sindical que cuenta con el reconocimiento del Estado provincial y cumple con todos los requisitos legales, para representar adecuadamente a los trabajadores docentes del sector”.

En el mismo comunicado se indica que “La Ley Nacional de Asociaciones Sindicales N° 23.551, en su artículo 53, establece claramente que rehusarse a negociar colectivamente con una asociación sindical capacitada para hacerlo, o practicar trato discriminatorio en razón del ejercicio de los derechos sindicales, constituyen prácticas desleales y contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo. La exclusión de la discusión pone en riesgo los derechos laborales de los afiliados”, remarcan.

Advirtiendo que “En caso de no ser convocados, la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Tierra del Fuego emprenderá acciones legales en defensa del genuino derecho a tomar parte de la discusión”.

Para concluir, dicen desde AMET que “El respeto a los derechos sindicales y la promoción de un diálogo inclusivo son pilares fundamentales para el desarrollo democrático y la equidad en la educación de nuestra provincia. No al lobby y el monopolio sindical", finaliza el texto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias