El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 5 jul 2023

SUTEF

La docencia evaluará la propuesta del gobierno en las instituciones educativas

Este martes, se retomó la mesa paritaria salarial docente, en el marco de la Ley Nro. 424, en la ciudad de Ushuaia. Desde el gremio informaron que “la propuesta traída por el Ejecutivo a la mesa fue rechazada de acuerdo al mandato que tenían los integrantes paritarios del SUTEF, resuelto en Congreso Provincial de Delegadas y Delegadosâ€. Igualmente señalaron que “la docencia será quien definirá mediante mandatos escolares una respuesta a la propuesta del gobierno y las medidas a seguir en las próximas semanas y al reinicio de las actividades escolaresâ€. Desde hoy habrá asambleas, desobligaciones y manifestaciones en las tres ciudades.


Por parte del Ejecutivo asistieron la ministra de Educación, Analía Cubino; el secretario de Educación Pablo López Silva; el ministro de Economía, Federico Zapata y la secretaria de Haberes, Romina Rouco. Por parte del SUTEF asistieron el secretario General, Horacio Catena; los delegados a paritarias, Javier Mastrocolo y Gustavo Gómez Franco; y las delegadas Noel Brallard y Micaela Bartolelli.

Desde el sindicato docente informaron que “La propuesta traída por el Ejecutivo a la mesa fue rechazada de acuerdo al mandato que tenían los integrantes paritarios del SUTEF resuelto en Congreso Provincial de Delegadas y Delegados: aumento salarial al básico de todo el escalafón docente, por encima de los índices inflacionarios, para el segundo cuatrimestre (contemplando los meses de mayo, junio, julio y agosto)”.

Después indicaron que “Por lo tanto, el objetivo de recuperar poder adquisitivo con porcentajes que superen la inflación – promesa en campaña del gobernador reelecto de la provincia- no se encuentra contemplado por el Ejecutivo. De igual manera, se reiteró el pedido -que está íntimamente relacionado con la discusión salarial- sobre la inmediata intervención del Estado en el mercado inmobiliario, en los alimentos y bienes de consumo como en el desendeudamiento de la familia docente a través de una operación no bancaria”.

Señalaron, además, que “Los tres puntos mencionados anteriormente hasta el día de hoy no se han solucionado y suman una gran preocupación impactando negativamente la calidad de vida de la docencia que se ve afectada ante las renovaciones de alquileres, la remarcación diaria de los formadores de precios y las tasas usureras aplicadas por el banco que debería representarnos”.

“En este contexto económico provincial, nacional y mundial es imperioso que el Gobierno de la provincia realice las acciones, esfuerzos necesarios y disponga de los recursos para que no haya ni un docente pobre en Tierra del Fuego, AeIAS”, dijeron desde el SUTEF. Vale mencionar, igualmente, que para concluir la reunión paritaria el Ejecutivo planteó una nueva mesa salarial para el día jueves 17 de agosto.

En esos términos, desde la conducción del SUTEF resolvieron que “siendo la última propuesta por parte del Ejecutivo, en la cual se ha presentado una grilla, la docencia será quien definirá mediante mandatos escolares una respuesta a la propuesta del gobierno y las medidas a seguir en las próximas semanas y al reinicio de las actividades escolares”.

En relación a la propuesta rechazada, el propio gremio informo que constaba de: Un incremento al básico del 8% a julio y 6,5% al mes de agosto, resultando en un acumulado del 15.02 %. Un incremento del 60% en el Refuerzo de Ayuda por Material Didáctico a partir del mes de julio, llevando la suma a $16.000. De esta manera, para el cargo testigo (Maestro de Año) los ingresos netos por cargo alcanzarían $ 189.955,30 en julio más l6.000 material didáctico siendo el total a percibir de S 205.955,30 y $ 202.302,40 en agosto más 16.000 material didáctico, siendo el total a percibir $ 218.302,40.

Además, se propone un Refuerzo Material Didáctico de $ 20.000,00 por Cargo (y proporcional en horas cátedra) pagaderos (10.000,00) mitad durante el mes de Julio y (10.000,00) mitad mes de agosto, en fecha a confirmar de acuerdo a disponibilidad de fondos.

Adicional Bonificación Docente (ítem 30) para el escalafón a la modalidad de Jóvenes y Adultos de nivel secundario y reformulación de la escala de antigüedad, superando los 25 años de servicios docente, un incremento de un 5% de escala por año a partir de los 26 años de antigüedad y hasta los 30 años.

Finalmente, el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados del SUTEF definió: Miércoles 05/07 asambleas en todos los establecimientos educativos de la provincia. Se enviará a los grupos de delegadas y delegados la grilla para ser analizada en asamblea por la docencia fueguina a fin de definir el mandato sobre la propuesta presentada y las acciones para la continuidad del plan de lucha.

Jueves 06/07 Desobligación con movilizaciones en las tres ciudades. Viernes 07/07 Desobligación con movilizaciones en las tres ciudades. Lunes 10/07 Congreso Provincial de Delegadas y Delegados Presencial en Tolhuin, en el mismo se contabilizarán todos los mandatos y se definirán las medidas a seguir.

OPINÃ, DEJÃ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias