El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 22 jun 2023

SEJUP

Judiciales suspenden las medidas, mientras esperan respuesta al pedido de aumento

Los dirigentes del SEJUP se reunieron con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Gonzalo Sagastume. Se planteó el tema salarial y solicitaron llevar el aumento otorgado del 10% al 20%. Habrá una reunión de ministros de la Corte el miércoles 28, donde se analizará el pedido. Mientras tanto, el gremio levantó las medidas como “muestra de buena voluntad y predisposición”, dijo la secretaria General, Alicia Ponce.


La secretaria General del SEJUP, Alicia Ponce, se refirió a la reunión que mantuvieron con el juez Gonzalo Sagastume, y señaló que “se concretó este miércoles, a las 12 horas, la reunión en la cual nos ha recibido el presidente del Superior Tribunal de Justicia, el Doctor Gonzalo Sagastume, quien estaba acompañado por el secretario de la Superintendencia”, confirmó la sindicalista.

Después indicó que, al integrante de la Corte fueguina, le pudieron plantear “nuestra inquietud, por el hecho de que el 10% otorgado durante la primera jornada de paro lo considerábamos insuficiente, y le pedimos que ese 10% se transformara en un 20%. Le generamos algunas alternativas de cómo se podría llegar a ese 10% y bueno, recepcionó la propuesta y nos dijo que el 28 de este mes había acuerdo y que en ese acuerdo de ministros de la Corte se iba a tratar el planteo realizado por la entidad sindical”, destacó Ponce.

La titular del SEJUP, mencionó que desde el gremio “como muestra de buena voluntad y predisposición, dijimos que hasta el 28 íbamos a cesar con las medidas de fuerza, esperando la respuesta a nuestro petitorio. Hay que decir que, en una asamblea que se hizo después de la reunión con el presidente, habíamos hecho una previa para llevar un mandato al encuentro. Después de la reunión tuvimos otra asamblea, comunicamos esta situación y se decidió que el día 28, a partir de las 12 horas, se realice una asamblea esperando la notificación de la resolución del encuentro con el ministro, con la finalidad de adoptar las medidas en el caso de que correspondieran”, advirtió.

Al ser consultada sobre la continuidad de los encuentros, Alicia Ponce comentó que “el presidente manifestó, obviamente, la predisposición de continuar con el diálogo y poder llevar adelante otras cuestiones que también son de mucho interés para los trabajadores. Como que se liberen los concursos de oposición, en donde ya se designaron a los ganadores, que se lleven adelante las designaciones para que los compañeros puedan cobrar las nuevas categorías por las que concursaron”, puntualizó.

Igualmente, señaló que “Hay un estancamiento generalizado de todo lo que es la situación de los trabajadores, y es importante porque modifica la situación de revista, modifica la expectativa salarial. Nosotros vamos a seguir en esta intención, de que se priorice en este tiempo excepcional, las situaciones excepcionales. Que se priorice al que menos gana, que es el trabajador”, expresó Ponce.

La dirigente de los judiciales aclaró que “es cierto que todos somos trabajadores”, pero después dijo que se debe priorizar a quien “cumple su función en mesa de entradas, al despachante. Entonces, hemos solicitado el aumento se dé hasta la categoría de prosecretario administrativo, que es el cargo más alto sin ser abogado”. “Y que los funcionarios, magistrados, camaristas, ministros; hice el cargo más tarde de secretario de abogado. Y los funcionarios, camaristas, magistrados, ministros, que vean la posibilidad de cobrar cuando ellos dicen que va a haber un ingreso de dinero, que se sería en el mes de julio para cobrar en agosto”-

“Bueno, que los que tienen más capacidad de ahorro puedan esperar ese tiempo para cobrar y que los empleados cobren primero. Por una cuestión de empatía, como se lo explicamos a Sagastume, es una cuestión de solidaridad, de humanidad, que es fundamental en estos momentos. Entonces, estamos a la expectativa de que se reúnan los cinco ministros el miércoles 28, que tengamos una resolución favorable y que podemos continuar trabajando para mejorar no solamente en la calidad de vida de los trabajadores, sino en la calidad del servicio de justicia”, concluyó la secretaria General del SEJUP.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias