El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 26 abr 2023

CTA-A DE TIERRA DEL FUEGO

Repudian el despido de trabajadora no docente en periodo de lactancia

Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A TDF) repudiaron el mal accionar y la negación a dar respuestas claras, públicas y transparentes, por parte de la mayoría del Consejo Superior de la UNTDF. “Acompañamos a Leila Rocamora pidiendo un trato digno, verdad y justicia”, señalaron. Además advirtieron que “Dicha decisión carece de perspectiva de género, violando así los derechos de la mujer en condición de trabajadora y mujer gestante”.


El comunicado de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma comienza señalando que “Durante la jornada del 21 de Abril, se celebró la 65° Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS. Entre sus temas, se trató la “Desvinculación laboral de la trabajadora no docente Gisele Leila Rocamora quien se encontraba en período de lactancia y usufructuaba una licencia por salud”. Recordando, además, que “La Central de Trabajadores de la Argentina, Comisión Ejecutiva Provincial de Tierra del Fuego (CTA-A TDF) acompañó a Leila, en su representación por quien hoy representa la Secretaria de Igualdad de Géneros y Oportunidades”.

Luego mencionan que “Durante la sesión se vivieron momentos intensos donde el Rectorado mostraba una fuerte postura negándose al diálogo, pese al informe realizado y presentado por el Protocolo de Género de la Universidad quienes recomendaron el reintegro de la no-docente y posterior derecho al concurso”.

Indican desde la Central que “Entre las controversias, la consejera Molina desmintió los comentarios realizados por el secretario General de esa institución, quién negó públicamente en Radio Nacional la existencia de una licencia. Por otro lado, la Consejera aclaró no cuestionar el concurso realizado en el marco de sus normativas, sino, la decisión arbitraria de desvincular a Rocamora violando así la protección de derechos mayores garantizados por nuestra Constitución Nacional, la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y el Convenio 190 de la Eliminación de la Violencia y Acoso a la Mujer en el Mundo de Trabajo y su Ley 27.580 rectificatoria. Siendo contundente que dicha decisión carece de perspectiva de género violando así los derechos de la mujer en condición de trabajadora y mujer gestante”, remarca el texto.

Continuando con el relato, mencionan que “Por otro lado, expresó las distintas formas de violencias que atravesó Rocamora como la de hostigamiento, destratos, violencias explicitas, limitaciones en sus funciones laborales hasta la anulidad de las mismas sin tareas asignadas padecidas finalmente hasta su desvinculación, cuya notificación fue realizada mediante correo electrónico, advirtiendo así el caso Leila como un grave antecedente que permitirá un mecanismo disciplinario en futuros compañeros. Ante su exposición, las autoridades principales, no tan solo se resistían a tratar la situación actual de Rocamora, sino que, además, el Dr. Fernández, negó persecución hacia la interina normalizando esta forma de violencia respondiendo que “hay muchas cuestiones administrativas que son propias de la administración de cualquier institución””.

Finalmente se expresa en el texto que “De esta desnaturalizada manera, la sesión finalizó con 11 votos negativos y 9 afirmativas para tratar la reincorporación de Leila Rocamora dejando cerrado su tema, implementando una nueva forma de violencia a nivel institucional y concretando su despido. Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A TDF) repudiamos el mal accionar y la negación a dar respuestas claras, públicas y transparentes, acompañamos a Leila Rocamora pidiendo un trato digno, verdad y justicia”, concluye el comunicado de la CTA-A.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias