El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provinciales | 25 abr 2023

APUN

Reclamo por despido de nodocente

Desde la Asociación del Personal Universitario Nodocente (APUN) expresaron el “más enérgico repudio al rechazo de tratamiento por parte del bloque oficialista (Hacer Plural) al pedido de reinstalación de la trabajadora Nodocente Rocamora Leila a su puesto de trabajo y la posterior e inmediata sustanciación de concurso con carácter de urgente”.


En un comunicado señalaron que “En la primera jornada de la 65° Sesión Ordinaria del Consejo Superior celebrada el último 21 de abril, el punto 33 del Orden del Día estableció: “Desvinculación laboral trabajadora Nodocente en uso de licencia Gisele Leila Rocamora. Consejera Molina. EXP-TDF Nº 1080/2021.

En tal sentido luego de la presentación del tema y puesto a votación del cuerpo, resultó rechazado su tratamiento por efecto de los votos en contra emitidos desde el bloque que responde al Rector”, indicaron.

Luego señalaron que “Esta acción de neto corte corporativo, que decide sobre el imperativo de una mayoría mecánica y circunstancial, priva a la institución de abordar y resolver temas tan sensibles como es el despido de una trabajadora Nodocente.

Nos preocupan sobremanera estas metodologías que resignan las más elementales prácticas democráticas, al tiempo que subordina la solución de un tema trascendental a la voluntad política de un bloque”.

El texto dice más adelante que “Nos preocupa también el hecho por el cual, tanto la gestión como sus voceros, intentan disfrazar aquello que es a todas luces evidente: el despido de una trabajadora. A todos ellos queremos decirles que no existen maquillajes ni recursos discursivos que puedan ocultar lo hecho: el despido de una trabajadora y que dicha medida representa un límite que nunca debió atravesarse”.

“Reiteramos aquello ya dicho, "que conforme las leyes nacionales, internacionales, la doctrina y la jurisprudencia en materia laboral y constitucional las mujeres embarazadas y en período de lactancia gozan de protección constitucional.””, señalaron

Finalmente indicaron “Estamos convencidos que la particularidad del caso merece un tratamiento especial que deberá ser analizado y abordado inexorablemente desde una perspectiva de género.

Por todo lo expresado desde APUN ratificamos la voluntad de diálogo expresada en comunicación ingresada al cuerpo y llamamos nuevamente a la reflexión de las autoridades a efectos de dar tratamiento al tema”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias