El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Malvinas | 3 ene 2023

"SIN JUSTICIA, NO HAY SOBERANÍA"

190 Años de usurpación de las Islas Malvinas

Desde el Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM) La Plata, se refrieron a los “190 años de usurpación británica en nuestras Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y espacios marítimos correspondientes”. Pero advierten que “No hay soberanía posible si las instituciones de la democracia no cumplen con el mandato constitucional, al cual deben aferrarse sin ningún desliz, no hay soberanía posible cuando queda cada día más en evidencia que el Poder Judicial de la Nación está en manos de una corporación política ajena a la defensa de los Intereses Nacionales, y peor aún, ajenos al mandato que todo ciudadano argentino tiene, que es Defender la Soberanía Nacional”.


El documento del CECIM La Plata expresa que “Es tiempo de innovar y hacer uso del derecho que nos asiste en el reclamo de soberanía, fortalecer la Democracia. Sin Justicia no hay Soberanía”.

Luego refiere que van “Ciento noventa años de usurpación británica en las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y espacios marítimos correspondientes, situación que se prolonga en el tiempo hasta el presente”.

“Ciento noventa años donde nuestro país ha reclamado indeclinablemente ante la comunidad internacional para que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas que instan a las partes a dialogar, y los británicos ignoran”, puntualiza el documento.

Más adelante indica que “En un nuevo año que comienza, advertimos un deterioro inimaginable en términos de calidad institucionalidad de la democracia, por ello hacemos un llamamiento a las fuerzas políticas que aún mantienen un profundo compromiso por sostenerla”.

“Democracia que supimos conseguir hace casi 40 años, luego de atravesar la larga noche de la última dictadura cívico militar que culmina con la aventura bélica de Malvinas”, destacan.

Mencionando además que “No hay soberanía posible si las instituciones de la democracia no cumplen con el mandato constitucional, al cual deben aferrarse sin ningún desliz, no hay soberanía posible cuando queda cada día más en evidencia que el Poder Judicial de la Nación está en manos de una corporación política ajena a la defensa de los Intereses Nacionales, y peor aún, ajenos al mandato que todo ciudadano argentino tiene, que es Defender la Soberanía Nacional”.

Dicen que “Quienes hoy ostentan el cargo de Ministros de la Corte Suprema de la Nación, nada hacen con causas que están directamente ligadas a temas de Soberanía como lo fue el amparo presentado por el Decreto 820/2016 que modificó la reglamentación de la Ley 26735 de protección de dominio de la tierra, hoy los Ministros de la Corte envían a sus “Bufones” a planificar junto a Joe Lewis representante de los intereses británicos en la Argentina, en el usurpado Lago Escondido, un escenario para alejar a nuestro pueblo de usufructuar en el futuro de los vienen naturales que este territorio nos ofrece”.

“A ningún Ministro de la Corte le intereso analizar el acuerdo conocido como Foradori Duncan, firmado el 13 de Septiembre de 2016, donde Carlos Foradori Vicecanciller Argentino y su contra parte Británica Alan Duncan acordaron "remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas", nada de esto les movió un pelo y la denuncia contra Susana Malcorra y Carlos Foradori por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos quedó archivada”, repasan.

Indican también que “Por supuesto ni a Horacio Rosatti, ni Carlos Rosenkrantz, ni a Juan Carlos Maqueda y por supuesto a Ricardo Lorenzetti se les ocurrió investigar el origen de la deuda externa que sumo el Gobierno de Mauricio Macri y el destino del dinero que ingreso, cuya consecuencia la sufren los 45 millones de argentinos. Y así podríamos mencionar muchas causas relacionadas con la defensa de la Soberanía Nacional que durmieron el sueño eterno en los Palacios de Tribunales”.

“Nuestro colectivo, los ex soldados conscriptos combatientes en Malvinas, sufrimos las consecuencias de una Corte Suprema de Justicia que no ha sido capaz de analizar la cuestión de fondo sobre las torturas, vejaciones y graves violaciones a los DD.HH que sufrimos durante la Guerra de Malvinas en 1982, donde la causa lleva 17 años y esta Corte con su silencio, hace que cada día que pasa, la tortura nos siga doliendo”, remarcan.

En otro tramo expresan que “Cumpliremos este 2023 cuarenta años en democracia, la República Argentina sostiene dentro del derecho internacional y en el marco de las resoluciones de la ONU el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, Geórgicas del Sur y Sándwich del Sur de los territorios usurpados en 1833 por Gran Bretaña, pero con una Corte jugando en contra de los intereses argentinos todo ello es en vano”.

“Las decisiones políticas asumidas por la cabeza del Poder Judicial de la Nación ameritan que el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Legislativo resuelvan en el marco de las atribuciones conferidas en nuestra Constitución Nacional llevar adelante el proceso de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema de la Nación”, señalan desde el CECIM.

Finalmente expresan que “Si pensamos en recuperar la Soberanía en el Río Paraná, Si exigimos que se concrete el Canal Madalena, si pensamos en una Pesca Soberana con profundo Sentido Social, en proteger el medio ambiente, los bosques nativos, la soberanía alimentaria, el derecho de los pueblos a tener su tierra, en una Educación Pública y Gratuita, en la protección del Sistema de Salud y Previsional Argentino, en el desarrollo Científico y Tecnológico Nacional, en la Defensa de los Derechos Humanos, etc etc etc. Todo eso está en riesgo con esta Corte.

No podemos hablar de Malvinas, de Memoria, de Verdad, de Justicia, de Soberanía y de Paz con una Corte Suprema de la Nación al servicio del enemigo”, concluye el documento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias