El tiempo - Tutiempo.net
domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Malvinas | 30 dic 2022

SOBERANÍA

Difunden saludo de la senadora Duré que nombra a las Islas Malvinas como Falkland

La senadora Nacional por Tierra del Fuego y miembro del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas María Eugenia Duré, envió una salutación de fin de año, con un mapa de argentina donde las Islas Malvinas, aparecen como Falkland Islands (GB). La publicación fue expuesta por el sitio “Agenda Malvinas”, dónde hablan de un “cachetazo a la dignidad nacional y a la entrega de 649 héroes que dieron la vida en defensa de la soberanía nacional”.


El portal Agenda Malvinas advierte que “El mensaje de la senadora fueguina, con la leyenda: “2023, que nos encuentre unidos y en paz”; fue enviado ayer jueves 29 a las 19:32 por correo electrónico, a través de su cuenta oficial de la cámara alta [email protected], a más de un centenar de correos electrónicos; entre los que se incluyen en de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la totalidad de los miembros de la cámara alta, la Secretaría de Malvinas de la Cancillería y hasta de la embajada de Uruguay en la Argentina”.

Luego se señala que “María Eugenia Duré no es cualquier senadora, a la cual podría caberle la distracción o el desconocimiento en la materia; sino que se trata de una parlamentaria que representa a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en cuya jurisdicción se encuentra el archipiélago malvinero. Siendo a su vez, miembro del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas; un organismo creado por la gestión presidencial de Alberto Fernández, que no solo no ha producido un solo acto concreto destinado a resolver la disputa de soberanía de Malvinas, sino que además no ha logrado capacitar a sus propios miembros en cuanto a la pertenencia argentina del archipiélago usurpado por Gran Bretaña el 3 de enero de 1833”.

Mencionan también que “La senadora, que es impulsora de la Ley Nacional 27.671, la que obliga a las personas que trabajan en la función pública nacional, “recibir una capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Cuestión de las Islas Malvinas”, no puede siquiera, capacitarse a sí misma y a sus asesores, en la identificación argentina y soberana de las Islas Malvinas”.

Finalmente se exhibe el hecho como “Una vergüenza nacional, que pone en evidencia la falta de compromiso profundo por una causa nacional y suramericana, cuya afrenta colonial, en cuatro días cumplirá 190 años”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias